estado merida
Superficie:
11.300 km2
1.2% del territorio nacional
Población (proyección al 2010):
470.879 hab. Area Metropolitana: 630.000 hab. Habitantes.
Población
La población del Estado Mérida se estima en el año 2000 en 744.986 habitantes, mientras que en 1990 se censaban 570.215 habitantes. La densidad poblacional del Estado Mérida ha aumentado de 50,5 hablkm2 en1990, a 65,9 hab/km2. Se mantienen extensos vacíos poblacionales, asociados a las áreas montañosas de difícil acceso y condiciones climáticas adversas. La población urbana se ha asentado en los numerosos valles que surcan el Estado y en las terrazas que forman los ríos Chama, Mucujún y Mocotíes.
Tradicionalmente había predominado la población rural en el Estado, la cual para 1950 alcanzaba el 82,4%de la población total, posteriormente disminuye su participación hasta el año de 1990 cuando alcanza apenas el 26,6 % del total de población. El aumento de la población urbana ha contribuido al desarrollo de actividades turísticas y de servicios en las principales ciudades del Estado. La mayor parte de la población se concentra en el año 2000 en los siguientes núcleos urbanos: Mérida (296.636hab.), El Vigía (65.894hab.), Ejido (57.573 hab.), Tovar (40.480 hab.) y Nueva Bolivia (21.701 hab.). Núcleos urbanos pequeños van tomando creciente importancia, como San Elena de Arenales, Lagunillas, Tucani, Bailadores, Timotes.
Limites
El estado Mérida está ubicado en el occidente de Venezuela. Limita al norte con los estados Zulia y Trujillo, al sur con Táchira y Barinas, al este con Trujillo yBarinas y al oeste con Táchira y Zulia. Su capital es la Ciudad de Mérida.
Hidrografía
Los ríos del estado Mérida, son como todos los ríos de montaña, correntosos, de corto recorrido y no navegable. Vierten sus aguas en dos ollas hidrográficas, a saber, en el mar Caribe, a través del Lago de Maracaibo y en la del Orinoco, a través del río Apure. Los más importantes de la primera son el Chama consus afluentes Mocotíes, Albarregas y Mucujún. El Escalante, el Motatán y el Torondoy. De la cuenca del Orinoco, los principales son el Caparo, el Santo Domingo y el Cajurí que vierte sus aguas en el Uribante.
La vegetación en el interior de la ciudad está integrada por árboles de copa media a alta yhelechos (Pteridophyte), ubicados principalmente en torno a la cuenca del río Albarregas. En laperiferia de Mérida, se divisan zonas no urbanizadas, donde predominan formas de vegetación características de sub-montaña y selva estacional. Por otro lado, se extienden por el sur vastos bosques de coníferas, plantados hace varios años. Hacia el norte y el este, se localiza a su vez la Selva nublada.
Municipios del Estado Mérida
Mérida tiene como capital la ciudad de Mérida y se divide en 23municipios y 86parroquias, las cuales se organizan estratégicamente en 6 zonas geopolíticas:
• Zona metropolitana
• Zona del Valle del Mocotíes
• Zona Sur del Lago
• Pueblos del Norte
• Pueblos del Sur
• Pueblos del Páramo
Los municipios son nombrados a continuación:
Bandera Escudo Municipio Capital Sub-Región
Alberto Adriani
El Vigía
Zona Sur del Lago
Andrés Bello
La AzulitaPueblos del Norte
Antonio Pinto Salinas
Santa Cruz de Mora
Zona del Mocotíes
Aricagua
Aricagua
Pueblos del Sur
Arzobispo Chacón
Canagua
Pueblos del Sur
Campo Elías
Ejido
Zona Metropolitana/Pueblos del Sur
Caracciolo Parra Olmedo
Tucani
Pueblos del Norte
Cardenal Quintero
Santo Domingo
Pueblos del Páramo
Guaraque
Guaraque
Zona del Mocotíes/Pueblosdel Sur
Julio César Salas
Arapuey
Pueblos del Norte
Justo Briceño
Torondoy
Pueblos del Norte
Libertador
Mérida
Zona Metropolitana
Miranda
Timotes
Pueblos del Páramo
Obispo Ramos de Lora
Santa Elena de Arenales
Zona Sur del Lago
Padre Noguera
Santa María de Caparo
Pueblos del Sur
Pueblo Llano
Pueblo Llano
Pueblos del Páramo
Rangel
Mucuchíes...
Regístrate para leer el documento completo.