Historia Colonial de Irapuato
Influencia de la colonia en Irapuato
Proyecto Historia
Alan Eduardo Greenwell Huerta
Daniela Verenice Ortega Cosío
Eduardo Martínez Aguilera
Itzel Guadalupe Gonzales Arriaga
Kevin Nicolás Cuellar Pérez
Juan Pablo Gutiérrez Hernández
[Seleccione la fecha]
Mtro. Carlos Ulises Centeno López
Índice
Índice 1-2
Introducción¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬3-4-5
Templos
Catedral 6-7
San José 8-9
El Convento 10-11
Tercera Orden 12-13
La soledad 14-15
El Hospitalito 16-17
Santiaguito 18-19
Santuario 20-21
San Francisco 22-23
San Miguelito 24
Lugares
Presidencia 25-26
Jardín Principal 27
Mural de las Revoluciones 28-29
Mural la Identidad 30-31
Plaza de los Fundadores 32-33
Casa de la Cultura 34-35
Museo de laCiudad 36-37
Cruz Monolítica 38
Fuente Florentina 39-40
Reloj de Sol 41
Casa de Iturbide 42
Archivo de la Cuidad 43-44
Plaza Juan Alvares 45
Plaza Hidalgo 46
Anexos 47
Conclusión de equipo 48
Conclusión de los papas 49-50-51-52-53-54-55
Conclusión del maestro 56
INTRODUCCION
Al llegar los conquistadores españoles a América trajeron consigo la Edad Media.
La arquitectura fueuna de las disciplinas que con mayor rapidez se convirtió en forma de expresión de los anhelos de cambio, a partir de esta recién adquirida prosperidad, que lo convertía de país conquistado y ocupado en potencia mundial.
Después de la caída de la Gran Tenochtitlán, los europeos comienzan a trazar sus ciudades siguiendo las normas de las villas y poblaciones del Viejo Continente; esto es, dosgrandes ejes que se entrecruzan y forman una gran plaza, paralelos a ellos las calles principales. Este modelo urbano permitía la concentración de la población en la plaza mayor con motivos de defensa, dada la desconfianza y temor que durante los primeros años posteriores a la conquista tuvieron los españoles de una revuelta indígena.
Los templos, en cualquiera de las culturas, son el testimonio deespiritualidad del nivel que sea, por sí misma y de la espiritualidad por las religiones y credo.
En ellos se manifiesta la perfección y el sentir espiritual que toma formas en su extensión material, no sólo de símbolos, de líneas, de figuras, de conjuntos geométricos, sino también de plasmaciones plásticas de representaciones de colores y actividades humanas que en la espiritualidad representanarmonía y belleza.
En efecto, con la llegada de los primeros dio lugar al levantamiento de majestuosos conventos e iglesias en los que se colocaron infinidad de representaciones de la Virgen, de los santos y, sobretodo, de Jesús Crucificado, figura central, pues es la piedra angular de la religión católica; es por ello que en cualquier iglesia que visitemos es común encontrar más de una imagen deJesús Crucificado, en el Santo Sepulcro, en la columna…
Notas sobre la historia de Irapuato
El origen del nombre de Irapuato se basa en dos versiones; Eraitzicutzio, de raíces purépechas quiere decir, “lugar donde se ve la luna” y, la otra: Ira: “cerro o cosa redonda”, Hua, “emerge en una llanura”, y To: terminación que nos da el topónimo de “Irap-hua-to”, que significa “cerro que emerge de lallanura”.
De Irapuato no se tiene certeza sobre su fundación propiamente dicha; sin embargo, se tiene tradicionalmente como fecha de su fundación el 15 de Febrero de 1547, que se fundamenta en la merced concedida por el rey Carlos V, en la cédula otorgada a favor de algunos conquistadores regionales.
La ciudad fue tomando forma desde 1556 con la merced que se hizo de un sitio para ganado mayor;luego, en 1589 se le da el título de congregación, el año de1826 se convierte en villa y hasta 1893 fue elevada a la categoría de Ciudad, por decreto del Nuevo Estado de Guanajuato.
Época Prehispánica
De acuerdo al cronista franciscano Fray Pablo Beaumont, trajeron consigo los primeros pobladores de Irapuato pertenecieron al grupo étnico llamado chichimeca, hacia el año 1200d.c., que...
Regístrate para leer el documento completo.