estados centrales

Páginas: 58 (14387 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2016
La Región Central de Venezuela es una de las 9 regiones político-administrativas en las que se encuentra dividido el país. La misma se localiza en el centro-norte del país, siendo conformada por los estados Aragua, Carabobo y Cojedes. Tiene como límites al Mar Caribe por el norte, la Región Capital y Región de los Llanos por el este, Región Centro Occidental por el oeste y por el sur a la Regiónde los Andes. La principal y más poblada ciudad de esta región es Valencia, en el Estado Carabobo.
Historia
Al igual que en todo el país, luego del comienzo de la era democrática, se comienza a desarrollar una política de regionalización. Para el año 1969 gracias a decreto presidencial se da el primer elemento jurídico a partir del cual comenzaría la regionalización en la región y en todo elpaís. Dicho decreto crea la Región Central así como otras 7 regiones más en el país, además de sentar las bases para la creación de distintos organismos regionales.
En los años 70, junto con lo que hoy es la Región Capital se conformó la llamada Región Centro-Norte Costera, la cual comprendía el hoy extinto Distrito Federal y los estados Miranda, Carabobo y Aragua exceptuando el para entonces DistritoUrdaneta de este último.
Luego de una reforma legal en los años 80, el estado Miranda y el Distrito Federal se separan de esta región y se incluyen el estado Cojedes y toda la extensión territorial del estado Aragua pasando a tener la denominación vigente en la actualidad.
Geografía
La región está conformada por los estados Aragua, Carabobo y Cojedes. La misma ocupa unos 26.000 km² desuperficie.
Límites de la Región Central
Limita al norte con una porción del Litoral Costero del Mar Caribe y con la Región Capital; limita al este con la Región Capital y parte de la Región de los Llanos; al oeste, con la Región Centro Occidental y al sur, con la Región de los Llanos y el estado Barinas
Economía
La región Central es entre las 10 regiones del país, una de las 3 primeras en cuanto adesarrollo económico, las principales actividades están orientadas al sector secundario y terciario como lo son las grandes manufacturas establecidas en los ejes industriales de Valencia, Maracay y Tinaquillo así como los servicios prestados en las grandes ciudades de la región como lo son la Banca, Transporte, entre otros. Aunque en menor medida, aún se mantiene la agricultura vinculada con la siembrade materia para alimentos y bebidas los cuales son procesados en la misma región.
Aragua
Situado en la zona norte-central, se extiende sobre el paralelo 9 23' de latitud Norte y aproximadamente entre los meridianos 66° 33'0 y 67°53'0. Limita al Norte con el mar Caribe, al Este con el Distrito Federal y con los estados Miranda y Guarico; y al Oeste con el estado Carabobo.
Capital: La capitaldel Estado es Maracay a 5 km. del Lago Valencia.
Árbol Emblemático: Samán Pitecellobium samán Jacq. Benth.
Las otras Poblaciones del Estado: Cagua, Camatagua, El Consejo, La Victoria, Ocumare de la Costa, San Casimiro, San Mateo, San Sebastián, Turmero, Villa de Cura.
Porcentaje del Territorio Estadal: 7.014 Km2.
Población: 1.630.308 hab. (Censo 2011)
1.449.616 hab. (Censo 2011)
Aragua, con el5,63% de la población total del país, es uno de los estados más poblados de Venezuela.
La población se encuentra en el litoral y en los valles bajos, siendo los valles de Aragua una de las regiones más pobladas de Venezuela, debido al rápido proceso de industrialización.
Himno: Letra de Ramón L. Bastidas. Música de Manuel Betancourt. Ver himno.
Clima: Temperatura Media Anual (Max-Min) Entre 18º y26º Celsius.
Economía: El valle de Aragua es una de las zonas agrícolas más productivas de Venezuela, en ella se utilizan las técnicas agronómicas más avanzadas. Sobresalen el cultivo de maíz, que ocupa el mayor número de hectáreas, y la de caña de azúcar y algodón, que han estimulado la instalación industrias textiles, centrales azucareras y plantas procesadoras de alimentos, de gran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Centrales
  • centralismo
  • Centralismo y Centralismo
  • Centrales
  • centralismo
  • Que es centralismo
  • el centralismo
  • centralismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS