Estereotipos
La televisión ha llegado a un estado de homogeneidad que crea estereotipos en su programación, modelos de convivencia, valores y actitudes, que no se corresponden con la realidad social.Los niños y adolescentes pueden extraer, en consecuencia, un aprendizaje que no es el más adecuado en aspectos tales como, la relación con sus padres y maestros, sexualidad, modas, alimentación ycomportamiento social.
¿Qué son los estereotipos?
El estereotipo que en su esencia es tomar ciertos rasgos de un objeto o persona para facilitar la comunicación, es retomado con fines mercantilistaspor la publicidad, para ofrecer rasgos físicos y psicológicos de algunos personajes, presentándolos como modelos a seguir y utilizándolos para introducir productos, ideas, conductas y hábitos deconsumo.
Los estereotipos de género son un subtipo de los estereotipos en general definidos como creencias consensuadas sobre las diferentes características de los hombres y las mujeres en nuestra sociedad.Tales características surgen de la confusión de los roles que los grupos desempeñan en la sociedad con las características propias de las personas, generalizándose que las diferencias de suscomportamientos indican que se hacen por naturaleza y no por tradición estereotipada.
La exaltación de la esbeltez en modelos y presentadoras de TV, se equipara con el éxito y la belleza, y este mensajetiene tal poder de atracción que puede llevar a muchas adolescentes al cuadro de Anorexia nerviosa.
Es vital conocer el grupo de amigos de los adolescentes, pues combinan ideas e ideales con prácticas deconsumo (que pueden incluir drogas o alcohol), sus lazos afectivos son muy estrechos, buscan y se afanan en actividades comunes que todo el grupo comparte, para seguir perteneciendo a éste.
Es...
Regístrate para leer el documento completo.