ESTETICA

Páginas: 18 (4347 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2013
PROFESORA:



MATERIA:
REFLEXIONE SOBRE EL PENSAMIENTO Y QEUHACER HUMANO


GRUPO:
#603


FECHA:
08/Mayo/2013



TAREA 15
DESCRIPCION DE LOS PLANTEAMIENTO DE CARLOS MAX
*EL MATEREALISMO
La concepción materialista de la historia (también conocida como materialismo histórico), es un término inventado por elmarxista ruso Georgi Plejánov, que alude al marco conceptualidentificado por Karl Marx y usado originalmente por él y Friedrich Engels para comprender la historia humana.1
Aunque el materialismo histórico se halla estrechamente ligado al comunismo marxista, historiadores, sociólogos e intelectuales no ligados al comunismo marxista han tomado elementos de aquel para elaborar sistemas y enfoques materialistas para el estudio de la historia humana.
*LA IDEOLOGIA      En sociología se llama ideología a todo conjunto más o menos sistemático de creencias que intentan explicar al hombre y el mundo, a la vez que orientar su conducta a partir de ciertos valores aceptados como correctos. En este sentido general, toda teoría del mundo es una ideología: lo es tanto el punto de vista reaccionario como el conservador, tanto el progresista como el radical (incluidoel propio marxismo). En todas las sociedades encontramos teorías del mundo o ideologías puesto que, como señaló Engels, "todo lo que mueve a los hombres tiene que pasar necesariamente por sus cabezas". Pero el marxismo añade a este concepto general las siguientes peculiaridades:
 
*EL MATERIALISMO HISTORICO
El materialismo histórico es la ciencia marxista de la historia, y supone la afirmacióndel hombre como protagonista de la Historia. Consiste en la afirmación de dos ideas: Las relaciones que el hombre establece con la naturaleza y con los demás hombres son relaciones materiales; es decir, los hombres " arrancan " a la naturaleza sus bienes (del fondo de la mina, el hierro; de los campos, el trigo, etc.) Y luego, los hombres producen e intercambian bienes materiales para podersatisfacer sus necesidades materiales (comer, beber, vivienda, etc.) A esto le llama Marx la producción social de la vida. Estas relaciones son las que dan origen, en última instancia a la ideología y a la estructura jurídico-política del Estado. Por lo tanto, se trata de un materialismo dialéctico e histórico. El materialismo marxista consiste en la afirmación de que la producción, distribución,intercambio y consumo de bienes, son la raíz de que los hombres tengan y desarrollen esta o aquella mentalidad, y elaboren estas o aquellas leyes, y se dé este o aquel modo de gobernar la sociedad. El materialismo histórico marxista es: Una interpretación de la historia a través de la materia: la materia a través de un proceso dialéctico, va haciendo la historia. Esa " materia " es " el sistema deproducción de los bienes materiales "; o " las relaciones económicas de producción ". Materialismo histórico, por tanto, significa que lo que condiciona la historia humana son las relaciones económicas de producción, ya que el modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual. El materialismo es una teoría científica sobre la formación y desarrollo dela sociedad: todo el desarrollo de la sociedad se explica desde lo económico, desde la producción de los bienes materiales. La base de todo orden social es la producción, y desde esta se explica toda la historia: Producción es la actividad por la que se crean bienes materiales para poder vivir. Factores de producción son los factores que intervienen en la producción: 1.- Proceso de trabajo esaquel mediante el cual se transforma un objeto en un producto útil. Consta de: * El objeto sobre el que se trabaja. (la materia prima o bruta) * Los medios de trabajo. (las herramientas) * La fuerza de trabajo: La energía humana empleada. 2.- Relaciones sociales de producción son las relaciones que se establecen entre los propietarios de los medios de producción y los trabajadores. Son relaciones:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estetica
  • La Estetica
  • estetica
  • ESTETICA
  • Estética
  • ESTETICA
  • Estetica
  • Estetica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS