estilo romanico en la arquitectura

Páginas: 10 (2368 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013
El Estilo Romanico en la Arquitectura
Se llama estilo románico en arquitectura al resultado de la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos, sírios, persas y árabes) y septentrional (celtas, germánicos, normandos) que se formó en la Europa cristiana durante los primeros siglos de la baja Edad Media.
Epocas del romanicoLa época en que se considera que se desarrolla el estilo románico comprende los siglos XI y XII, sin exclusión de otros siglos anteriores y posteriores, pues aunque algunos edificios del siglo Xtal vez ya puedan calificarse de románicos, se erigieron otros verdaderamente tales en diversas zonas (especialmente, en Asturias y Galicia) durante la época gótica hasta casi alcanzar elRenacimiento.Exterior de la Colegiata de Santa Cruz enCastañeda, en Cantabria.
La división más común que puede mantenerse del estilo Románico es entre el Románico sencillo y el Románico de transición dando a este segundo grupo un valor secundario y considerándolo como una variante del primero, con tal de incluir en él los edificios de aspecto románico que ostenten algunos arcos ojivales o apuntados sincubrirse con bóvedas de crucería. Este segundo grupo empieza en el siglo XI pero no se hace común hasta mediados del mismo siglo e incluso entonces coexiste con el primero.
Cabe también distinguir por otro concepto el estilo Románico en dos variantes, con los nombres de sencillo y rebelde, pues se observa que en la primera época del estilo, hasta ya entrado el siglo XII, se presentan los edificioscon relativa ayudalidad en los adornos de puertas y ventanas y con cierto aspecto de pesadez y tosquedad..
Estilo Románico en la Escultura
La escultura románica, se inserta en general, dentro de las metas artísticas del movimiento del arte románico, incluida la comunicación entre laIglesia católica y entre los fieles, lo que es el reino de Dios en la tierra y el templo. Así, la escultura tuvo unaestrecha relación con la arquitectura, insertándose como un elemento complementario, y se dedicó principalmente a la enseñanza de las escenas bíblicas con relieves de piedra que fueran comprensibles para los creyentes laicos. Esta actividad se desarrolló entre el siglo XI y el XII, en correspondencia con las diferentes partes de Europa, del siglo XII o la primera mitad del XIII.
CaracterísticasLa escultura románica está, formalmente, supeditada a la arquitectura, y por esa razón se despliega en las fachadas (tímpanos, arquivoltas, parteluz), en los capiteles de los pilares y columnas, en los paños de algunas paredes.
En cuanto a los temas, están relacionados con personajes, escenas y símbolos encontrados en la Biblia (Antiguo Testamento) y los Evangelios (Nuevo Testamento), así comoel Apocalípsis. También aparecen figuras de la imaginería de monstruos y seres imaginarios, de influencia bárbara, que se suman a los contenidos religiosos.
En relación a lo formal, el arte románico da preminencia a lo expresivo más que a lo estético, ya que al tratarse de un arte teocéntrico (como era todo el arte medieval), es más importante lo conceptual que el realismo. Por esa razón, lasfiguras son deformadas de manera expresiva, se aplica la perspectiva jerárquica (en escenas complejas) en las que las figuras más importantes (Cristo, la Virgen) son las de mayor tamaño en relación con el resto de las figuras.
A estos aspectos formales hay que agregar que la gran mayoría de los altorrelieves de las iglesias románicas estaban pintadas de vivos colores, color aplicado sobre la piedra.Iconografía profana
Junto a motivos estrictamente religiosos, el románico, sobre todo a medida que evoluciona y se arraiga en el ámbito rural alejado de las principales rutas de peregrinación, incorpora motivos de tipo costumbrista o anecdótico.
Suelen ser los canecillos de las iglesias rurales las que con mayor abundancia se adornan con esculturas que representan las costumbres de la época...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estilo romanico
  • Estilo Romanico
  • Estilo Y Arquitecturas
  • Arquitectura Romana
  • Arquitectura Romanica
  • arquitectura romana
  • arquitectura romana
  • Arquitectura Romanica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS