Estimulacion Temprana

Páginas: 6 (1426 palabras) Publicado: 11 de julio de 2011
Importancia del acompañamiento de los padres en el desarrollo psicológico del niño

Para desarrollar humanos de calidad
La estimulación temprana es un conjunto de acciones que van a potencializar las habilidades físicas, mentales y psicosociales del niño. Este es un proceso repetitivo, continuo y sistematizado.
La estimulación se brinda a través de estímulos adecuados y de acuerdo s la edadcronológica del menor. Sin embargo, he notado un cambio de actitud de los padres con respecto a querer que sus hijos obtengan cada vez mas destrezas y habilidades. Lo mas importante para acompañar a un buen proceso de desarrollo psicológico del niño es el amor de los padres, amor traducido durante todo el proceso de embarazo y desarrollo de menor.

Desde que la madre se entera que se encuentraembarazada, inicia el proceso de aceptación (o no aceptación) psicológica del niño. Recordemos que hay vida psicología intrauterinamente.

Lo que la madre siente y piensa arma la arquitectura cerebral de ese bebito, y esta se vera reforzada siempre y cuando exista el acompañamiento del padre.
El niño cuando nace necesita vincularse, necesita una madre amorosa, afectuosamente entrenada,preparada para recibirlo.
La doctora y especialista en terapia infantil Martha Leiva, comenta que hay dos pilares que propician un adecuado desarrollo del niño. Son: una buena relación hacia su propia maternidad, es decir, querer ser madre; y una buena relación de pareja. Si uno de los dos no existe, se produce cierta descompensación.

El desarrollo de todo ser humano es importante, la gestación es unelemento vital de prevención, por ello se busca abordar a la pareja, sus sentimientos y emociones. Si vemos a una madre en discordia, con problemas emocionales, si se siente sola, ella cargara al bebe de información emocional negativa, la cual afectara a la estructura cerebral del bebe

Se habla entonces, de una estimulación de los afectos, donde cobra importancia la vinculación de la pareja.Tres puntos a tomar a consideración en una adecuada estimulación de los afectos son: Toques afectivos, la lactancia y la risa del bebe.

Al referirnos a toques afectivos, hablamos de los masajes, caricias físicas de parte de los padres hacia el pequeño. Todo cerebro necesita percibir que es tocado, reconocido y tomado en cuenta.
La lactancia emocional, y no mecánica, produce un adecuado apegodel niño con su figura materna. Hablamos de una lactancia pausada, relajada, tranquila, donde la madre esta conectada a su pequeño. Imagínense el niño ha estado dentro del vientre y conectado a la madre allí, ahora fuera de él ingresa a un proceso de angustia, por ello necesita las caricias y una buena lactancia para que este pequeño aprenda a regular sus afectos y pase con seguridad en susestadios naturales próximos.

Por ello cobra vital importancia la tranquilidad de la madre, al dar de lactar, imagínate una madre irritativa, con mucho estrés. Daña al bebe a la arquitectura cerebral del bebe, eso le va a llevar a un futuro y probable problema de aprendizaje y de conducta.
La risa del bebe es importantísima, niño que no rie, hay amenaza de contacto afectivo. Es a los cuatro mesesdonde un niño sonríe. Este pequeño tiene el derecho de estar con los padres, y reir, se ha comprobado que un niño rie entre 250 veces al dia.

Tengamos en cuenta que todo niño necesita ser encaminado, direccionado, guiado. La primera etapa, es la primordial allí se forma el vínculo entre los padres y el niño. Tengamos presente que es entre ambos padres, los cuales le darán el sostenimientonecesario para que este niño al pasar a la siguiente etapa si nivel de estrés no sea tan alto.
Vemos que en la segunda etapa, el niño se independiza, por eso allí se hace necesario el uso de métodos correctivos, allí hay mucho trabajo, pues se da importancia a la formación de habitos adecuados de conducta, tales como el sueño, la limpieza, el juego, la alimentación, la cortesía, el orden y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ESTIMULACION TEMPRANA
  • Estimulaciòn Temprana
  • Estimulación Temprana
  • Estimulación Temprana
  • ¿Que es la estimulación temprana?
  • Estimulacion temprana
  • Estimulacion temprana
  • Estimulacion temprana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS