Estimulacion temprana
La estimulación temprana tiene por objetivo aprovechar esta capacidad de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro en beneficio del bebé. Mediante diferentes ejercicios y juegos su intención es la de proporcionar una serie de estímulos repetitivos, de manera que se potencien aquellas funciones cerebrales que a la larga resultan de mayor interés. No sólo se tratade reforzar aspectos intelectuales, como su capacidad para la lectura o el cálculo matemático, sino que la estimulación temprana también contempla los aspectos físicos, sensoriales y sociales del desarrollo.
En otras palabras la estimulación temprana se basa en conocer como se forma la estructura del cerebro, para estimular y fortalecer cada una de sus etapas, crear una estructura cerebral, sanay fuerte, tanto física como intelectualmente. Y se habla de “temprana” porque ser realiza en los primeros 5 años de vida de los niños, que es el período donde el cerebro crece hasta su tamaño estándar.
¿Qué son los estímulos?
Consideramos como tales, en un sentido amplio, todos aquellos impactos sobre el ser humano, que producen en él una reacción, es decir, una influencia sobre alguna función.Los estímulos son entonces de toda índole, tanto externos como internos, tanto físicos como afectivos.
¿Cómo se lleva a cabo?
Desde el vientre materno puede comenzar a estimularse el desarrollo del lenguaje, colocando música instrumental o clásica y al mismo tiempo leerles cuentos, ya que disfrutan el sonido del ritmo de las palabras.
Para trabajar en el desarrollo de habilidades finas,como agarrar un lápiz o una cuchara, se trabaja desde la edad de 5 meses en adelante, brindándole en la mano juguetes pequeños al niño para que experimente con ellos, como títeres de dedo, bolsitas de aire, chinchines, etc. Cuando un niño tiene mayor habilidad para cierta tarea, se debe explotar esa área sin olvidar trabajar siempre en las otras habilidades que necesita desarrollar su cerebro.
Laestimulación temprana se basa en la repetición de lo que se viene a llamar unidades de información o bits. Al igual que todos los niños aprenden a hablar por si mismos (a base de oír diariamente los sonidos del lenguaje), su cerebro es capaz de adquirir toda otra serie de conocimientos mediante la repetición sistemática de estímulos o ejercicios simples. Con la repetición se consigue reforzar lasáreas neuronales de interés. Por ejemplo, para que un bebé gatee es necesario que controle el llamado patrón cruzado, esto es, la capacidad de coordinar su mano derecha con su pie izquierdo (y viceversa) y así avanzar. Nuestro cerebro está dividido en dos hemisferios, izquierdo y derecho, cada uno de los cuales controla la parte opuesta del cuerpo. Pues bien, los ejercicios de gateo refuerzan elpatrón cruzado y, por tanto, ayudan a mejorar la coordinación entre los dos lados de nuestro cuerpo.
¿Resulta efectiva?
En la actualidad no existen estudios fiables que determinen si la estimulación temprana realmente resulta efectiva o no en el desarrollo neuronal de un bebé. El problema es que no es posible volver atrás y probar que hubiera pasado si se hubiera actuado de manera diferente.Lo que sí resulta irrefutable son los resultados obtenidos sobre animales sometidos a algún tipo de estimulación. A pesar de la limitada flexibilidad de sus cerebros, muchos investigadores han verificado un desarrollo neuronal superior de las áreas que fueron estimuladas de algún modo.
Desde luego, la decisión de poner en práctica un plan de estimulación temprana es absolutamente personal. Perodebes tener en cuenta que la maleabilidad del cerebro decrece rápidamente con la edad. Así, el máximo desarrollo neuronal coincide con la etapa que va desde el nacimiento hasta los tres años de edad, para luego decrecer y prácticamente extinguirse a la edad de seis años. A partir de ese momento, las interconexiones neuronales del cerebro ya están establecidas y los mecanismos de aprendizaje se...
Regístrate para leer el documento completo.