Estrés, Homeostasis
La palabra "stress" existe desde hace tiempo en el idioma inglés, pero fue empleada por primera vez en un contexto científico en 1911, por Walter Cannon. Este autor, descubrió accidentalmente la influencia de factores emocionales en la secreción de adrenalina. Otro concepto fundamental elaborado por Walter Cannon en esta época es el de homeostasis. Anteriormente, ClaudeBernard había formulado una ley fisiológica general de extraordinaria importancia, "La constancia del medio interno es la condición indispensable de la vida autónoma". Cannon denominó homeostasis al conjunto coordinado de procesos fisiológicos encargados de mantener esa constancia, regulando las influencias del medio externo y las respuestas correspondientes del organismo.
Estrés, término queCannon aplicó en un principio a todo estímulo susceptible de provocar una reacción de lucha o huida, sirvió posteriormente para designar también a aquellos factores del medio cuya influencia exige un esfuerzo inhabitual de los mecanismos homeostáticos. Ocasionalmente, la capacidad adaptativa de estos mecanismos puede verse desbordada, iniciándose entonces una alteración en el equilibrio del mediointerno. Cannon denominó estrés crítico al nivel máximo de estrés que un organismo puede neutralizar, sentando así las bases para el estudio de los efectos patógenos del estrés.
En 1936, Hans Selye publica sus primeros trabajos sobre el estrés, que posteriormente definió como "la respuesta inespecífica del organismo a toda exigencia hecha sobre él". Es importante notar que, a diferencia de Cannon,Selye utiliza el término estrés para designar a la respuesta, y no al estímulo causante de la misma. Una confusión frecuente en la literatura sobre el estrés radica precisamente en el uso indistinto de la misma palabra para referirse a una influencia ambiental, a la reacción del organismo, e incluso a la relación entre ambas.
Síndrome General de Adaptación
El Síndrome general de adaptación,definido por Selye como "la suma de todas las reacciones inespecíficas del organismo consecutivas a la exposición continuada a una reacción sistemática del estrés". Este síndrome se caracteriza en su desarrollo por tres fases consecutivas: En la primera, o reacción de alarma, tras un tiempo de inhibición o "shock", la respuesta del organismo se produce con gran intensidad. En la segunda fase oestadio de resistencia, la corteza acumula gran cantidad de gránulos repletos de corticoides, con predominio de los procesos anabólicos generales, recuperación del peso normal, hemodilución e hipercloremia. Si el estímulo estresante persiste, se llega a la tercera fase, o fase de agotamiento, en la que se reproducen, con mayor intensidad los fenómenos iniciales de la reacción de alarma, acaeciendofinalmente la muerte por agotamiento total de las defensas.
LEY GENERAL DEL ESTRÉS
La conclusión de los investigadores fue que, una vez satisfechas las necesidades de descanso de los sujetos (soldados del ejército ruso en período de entrenamiento, en este caso) el reposo absoluto constituye una situación de estrés más importante que el ejercicio moderado.
Combinando las teorías de Cannon ySelye, González de Rivera ha formulado la siguiente Ley General del Estrés: "Cuando la influencia del ambiente supera o no alcanza las cotas en las que el organismo responde con máxima eficiencia, éste percibe la situación como peligrosa o desagradable, desencadenándose una reacción de lucha-huida, y/o una reacción de estrés, con hipersecreción de catecolaminas y cortisol". Hans Selye reconoceimplícitamente esta interpretación, cuando introduce los conceptos de "eustress" y "distress", correspondiéndose el primero con la respuesta a la estimulación idónea, y el segundo con la respuesta a la estimulación excesiva o insuficiente.
ESTRÉS PSICOLÓGICO
Junto al concepto de estrés biológico, definido por Selye, otros autores se han preocupado de deslindar lo que se ha dado en llamar "estrés...
Regístrate para leer el documento completo.