Estr s
En toda persona en inevitable sentir estrés parte de esto es el resultado de la diferencia existente entre la organización interna del ser humano y la organización del ambiente en el que vive. Dominamos como podemos del ambiente humano y heredamos cierto tipo de compromiso de trabajo con aquello que no podemos dominar, el ser humano y no al ambiente inanimado, el que debe conseguir ymantener esos compromisos. Parte del estrés y de la tensión internos provienen de las condiciones de la vida en grupo parte de ese estrés y de esa tensión del grupo surge la complejidad del sistema de personalidad interna o como preferimos llamarlos del sistema psicodinámico.
Toda experiencia y conducta aproximadas a nivel consciente y preconsciente parecen tener componentes inconscientes yestimular las actividades inconscientes, es necesario enfrentarse a ellas de alguna manera: a través de la acción de la fantasía y de los sueños; sublimándolas, defendiéndose de ellas o neutralizándolas. Se pueden juzgar los tipos de intenciones mantenidos ocultos durante el día por lo que sucede cuando dormimos y soñamos: Dormir es regresar, relajar la vigilancia diurna, eliminar algunas diferenciasentre lo inconsciente y lo preconsciente, aflojar nuestras ataduras con la realidad externa y deleitarnos con la fantasía.
Para ser normal, el sistema psicodinámico debe incluir fronteras efectivas para el ego, que durante la vida preconsciente y consciente contra las amenazas de contra intrusión interruptora, venga esto de la realidad externa del super-ego del ego inconsciente, y de derivados delid.
Estreses provocados por la incapacidad para resolver problemas edípicos
1.- Necesidad de confianza en sí mismo y de seguridad con los padres
2.- Sobreprotección materna
3.- Rivalidad entre hermanos
4.- La diferenciación del papel sexual y sus fracasos
5.- Una identificación defectuosa: el niño
6.- Una identificación defectuosa: la niña
7.- Algunos resultados de una identificación defectuosa
8.-El complejo edípico negativo
9.- Incapacidad de superar la ansiedad de castración o la evidencia de pene
10.- Defectos del super ego
Regresión a ansiedades infantiles y de la niñez cuando se está sujeto a estrés
En los sueños de los adultos se muestran al descubierto su núcleo infantil. Regresión adulta a las necesidades infantiles. Personas se vuelven psicóticas a causa de un estado de estrésque no pudieron tolerar. También reaparecen las necesidades infantiles en la privación sensorial y en la regresión terapéutica
Es creencia general que, de ser lo suficientemente intenso el estrés interno o externo,casi cualquier persona sufrirá una regresión y manifestará necesidades infantiles debido a un fracaso en la solución de las principales crisis de la infancia y la niñez.
Cuando ocurrela regresión, se reactivan los conflictos, deseos y miedos infantiles, pero está presente gran parte de la organización defensiva y de enfrentamiento adulto. Los adultos neuróticos, a pesar de estar sumergidos en la regresión, pueden continuar con sus labores normales y pudiera no darse cuenta de que tiene necesidades infantiles. Los psicóticos sufren regresiones mas avasalladoras que losneuróticos y hay incontables residuos de pensamiento y una conducta que pertenecen a la organización en ese momento desintegrada del adulto. Ha ocurrido que el estrés, al que es en especial vulnerable, reactivó esas necesidades con toda la fuerza y la irracionalidad de la primera infancia.
Ansiedad primaria
Su precursor en las primeras semanas de vida es la necesidad irresistible de descargar la tensión encualquier situación se estrés que se presente, mediante actividades tales como llorar y la hiperactividad generalizada. A ésta se le llama ansiedad primaria.
A principios de la vida no pueden tolerarse las tensiones venidas del estrés. Es imperativa una descarga inmediata, que puede continuar incluso cuando ha desaparecido ya la fuente de estrés. Esta continuación parece ser una reacción...
Regístrate para leer el documento completo.