Estrategia De Ensayo
LA PLANIFICACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
Planificación es el nivel inicial es
Un proceso dinámico que parte de la
Necesidad de una intervención
Educativa activa, planificada e
Intencional, con el objeto de asegurar
Los aprendizajes significativos para el
Desarrollo integral del niño.
De ahí que la planificaciónConsidere elementos básicos, como son:
-El niño en su desarrollo y su aprendizaje.
- El contexto educativo donde ese niño se
Desenvuelve.
- El entorno familiar y comunitario del niño.
De estos elementos se derivan la planificación de
La educación inicial (estrategias formales – estrategias no
Convencionales) y la planificación del docente, las cuales
Se pueden realizar a través de planes yproyectos
LA PLANIFICACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
La planificación educativa es un proceso continuo y sistémico de construcción colectiva; en el cual participan y se involucran, todas las personas que interactúan y hacen vida en la escuela, tales como: los miembros de la Comunidad Educativa (directivos, docentes, estudiantes, administrativos, obreros, miembros del Consejo Comunal) paradeterminar los fines de la escuela y su concreción pedagógica, sobre la base del análisis de los documentos legales que orientan las políticas educativas. Todo ello, con el propósito de organizar, diseñar, implementar, direccionar, coordinar, evaluar y sistematizar acciones y actividades que permitan el desarrollo del proceso de aprendizaje garantizando la transformación y la apertura de lacomunidad en el quehacer de la escuela al proyectar su acción social y pedagógica en el proceso de formación de ciudadanía. Así como, la consolidación de una educación liberadora y emancipadora.
La planificación en el SEB es dinámica y flexible, en ella se organizan los elementos que conforman el proceso de aprendizaje, tomando en consideración los resultados del diagnostico pedagógico integral, el perfil del ciudadano y ciudadana a formar, finalidades de las áreas de aprendizaje, componentes, pilares, ejes integradores, estrategias y recursos de aprendizajes, indicadores, estrategias, instrumentos, tipos y formas de evaluación.
Se desarrolla a través de las formas de organización: Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), la Clase Participativa (CP), Proyectos de Aprendizaje(PA), Proyectos de Desarrollo Endógeno (PDE) y el Plan Integral (PI).
DEFINICIÓN DE ENERGIA La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza. La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo. La energía está presente también en los cambiosquímicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica
USO EFICIENTE Y RACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA El Uso eficiente de la Energía Eléctrica consiste en cuatro aspectos fundamentales: Satisfacer los requerimientos energéticos de la sociedad al menor costo económico y energético posible. Energizar las actividades de baja productividad o querequieren de energía para realizarse. Sustituir fuentes energéticas en función de sus costos sociales relativos. Concebir políticas energéticas a largo plazo, en oposición a los programas de emergencia y coyunturales.
4. La eficiencia energética sólo tiene sentido en la medida que permite reducir los costos globales de producción. Sin embargo, con algunas teorías se afirma que el uso eficientede la energía eléctrica no es una opción válida para los países en desarrollo como Venezuela, los que antes de pensar en economías de energía, deberían aumentar su consumo para mecanizar su actividad productiva y mejorar las condiciones de vida de la población. Esta argumentación contiene una falacia, ya que el uso eficiente de la energía no consiste en racionar o reducir los servicios que...
Regístrate para leer el documento completo.