Estrategias de flujo
▪ *Participación de clientes o consumidores: tiene lugar no sólo cuando reciben los productos, sino también cuando toman parte activa en el proceso:
▪ *Información sobre rendimiento obtenida de fuentes internas y externas: incluye informes internos acerca del servicioa clientes o la administración de inventarios, e información externa procedente de investigaciones de mercado, informes del gobierno o llamadas telefónicas de proveedores. El gerente de operaciones necesita todo tipo de información para dirigir el sistema de producción.
Los insumos y productos varían entre las distintas industrias; sin embargo, el papel fundamental de los procesos es válido paratodos los sistemas de producción.
Los clientes se pueden clasificar en intermedias y finales ‘externos’ y clientes ‘internos’, y dependen de los insumos que las organizaciones producen. El enfoque centrado en el cliente es necesario en la administración de las operaciones de toda organización.
1. aunque cada una de las partes de una organización tiene su propia identidad, todas estánconectadas con operaciones.
2. cada una de las partes, y no sólo operaciones, debe ocuparse de cuestiones de procesos, calidad, tecnología y personal.
Las decisiones que toman los gerentes de operaciones definen el alcance de contenido de la administración de operaciones. Éstas pueden ser de carácter:
▪ Estratégico: Se desarrollan más hacia el futuro que los planes tácticos, son menosestructuradas y tienen consecuencias a largo plazo. Además, tienden a enfocarse sobre toda la organización.
▪ Táctico: Son menos hacia futuro. Son más estructuradas, rutinarias y repetitivas, y tienen consecuencias a corto plazo. Tienden a enfocarse sólo en ciertos departamentos, equipos y tareas.
Lo que distingue a los gerentes de operaciones son los tipos de decisiones que toman, las cuales seclasifican en las siguientes categorías:
1. Selecciones de estrategias: afectan la dirección futura de una compañía. Se determinan las estrategias globales y las prioridades competitivas de la compañía, y se decide si la estrategia de flujo tendrá que organizar los recursos en torno a productos o procesos.
2. Procesos: son fundamentales para todas las actividades mediante las cuales se producenbienes o servicios. Incluyen la administración de procesos, la administración de tecnología y la administración de la fuerza de trabajo.
3. Calidad: se establecen objetivos de calidad y se busca la forma de mejorar la calidad (administración de la calidad total) y se emplean inspecciones y métodos estadísticos para vigilar la calidad producida (control estadístico de procesos).
4.Capacidad, locación y distribución: requieren a menudo que se asuma un compromiso a largo plazo. Ayudan a determinar la capacidad del sistema (capacidad); la localización de nuevas instalaciones (locación); así como la organización de un departamento y la distribución física de instalaciones (distribución).
5. Decisiones de operación: Conocidas también como infraestructura de operaciones, se...
Regístrate para leer el documento completo.