Estrategias de mercadotecnia

Páginas: 8 (1823 palabras) Publicado: 21 de abril de 2010
En su libro de “Estrategias básicas de mercadotecnia” de Frey, Robert nos da una serie de conceptos de los cuales son fundamentales conocer para el buen entendimiento de lo que es el mercadeo y sus estrategias para la comercialización de los productos.
Definición de publicidad.
La publicidad en los medios de comunicación para las masas, así como el contenido editorial, han ayudado a muchasgente a estar informada de la gran cantidad de mercancía que está a su disposición. Los anuncios de los vendedores minoritas tienden a proporcionar al consumidor datos acerca de los establecimientos a lo que éste favorece con sus compras, así como con respecto a los productos que actualmente compra.
La publicidad de las tiendas al menudeo que una vez estuvo limitada a los diarios, ahora utiliza engran escala otros medios, como son las revistas y la televisión. Se calcula que Sears gastó más de 18 millones de dólares en televisión en tan solo setenta cinco mercados en 1970. Muchos otros grandes vendedores minoristas también gastaron sumas sustanciales por este medio publicitario.
El sistema de mercadotecnia.
Los sistemas de menudeo y de mayoreo son subsistemas del sistema demercadotecnia, que se ubica entre un productor y un consumidor final. La salida del sistema está integrada por satisfacciones; sus entradas son los productos manufacturados o procesados y el espíritu de empresa. ¿Sus actividades? Determinan; la reunión (selección, ubicación de fuente, embarque, almacenamiento, pago y asunción de riesgos); promoción; y gerencia.

Estas estrategias del sistema demercadotecnia tienen que efectuase a fin de que el sistema funcione. Pero puede ser trasferidas a otra parte dentro del sistema, o bien pueden ser desplazadas a entidades que operan cerca del sistema; por ejemplo el consumidor realiza actividades de mercadotecnia cuando compra y almacena productos para utilizarlos en el futuro.
A pesar de estas posibilidades para trasferir actividades de mercadotecnia,éstas tienen que ser realizadas; no pueden ignorarse.
Téngase presente que la gerencia es también una de las actividades del sistema de mercadotecnia.
Comportamiento humano en el mercado, el consumidor privado.
En este apartado el autor del libro de Robert Frey nos menciona que existen diversos comportamientos del ser humano hacia el consumismo de bienes y servicios, de los culés planteauna serie de clasificaciones y posteriormente deduciremos nuestro propia definición en la cual calce el anuncio en estudio.
1- El modelo del hombre económico.
2- La familia como unidad de compra.
3- La necesidad de un modelo para el comercializador.
4- El modelo de espíritu y respuesta.
5- El modelo de la imagen propia.
6- El modelo de grupo de referencia.
7- La dirección portendencias interna y la dirección por otros.
8- El consumo conspicuo.
9- El modelo de la jerarquía de necesidades.
10- El modelo cultural.
11- Subcultura.
12- Sistema de poder.
Definición de consumismo.
Una de las mejores y más funcionales definiciones, apareció en el Journal of Marketing: “El consumismo se define como el esfuerzo organizado por parte de los consumidores que buscan rectificación,restitución y remedio a la insatisfacción que han acumulado en la adquisición de su nivel de vida”
Robert frey hace mención de esta definición utilizando el artículo anterior, nos trata de decir en primer lugar que el consumismo es un movimiento íntimamente relacionado con la mercadotecnia y que muchos comercializadores consideran que su trabajo es proporcionar un nivel vida al consumidor, pero siel consumidor está insatisfecho con la forma de entrega de su servicio la culpa recae en el profesional que hizo eses producto. Otro aspecto que se rescata de esa definición es la idea de que la insatisfacción se han acumulado y el comercializador puede reconocer estas características por medio del comportamiento humano. Finalmente esta definición menciona el concepto de actividad organizada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estrategias de mercadotecnia
  • Estrategias de mercadotecnia
  • Estrategia de mercadotecnia
  • Estrategias de Mercadotecnia
  • Estrategia de mercadotecnia
  • Estrategia De Mercadotecnia
  • Mercadotecnia de estrategias
  • Mercadotecnia estrategia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS