Estrategias

Páginas: 5 (1003 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2015
CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EN EL PERIODO DE (1850-1920).
En este periodo segue el nacionalismo el cual se un conjunto de personas , un conjunto simbólico, un laso de unión entre los mexicanos al apoyar todo lo que se trate de mexico..Tambien se vio el patriotismo el cuan se compone de los siguientes aspectos historia, símbolo, esperanza, pasión y odio.
También en muchos paise de europa , asiay america se lucho por establecer un estado –nacion donde los cuidados gozaron de la libertad y la igualdad, fuera regidos por un legislación generar y gobernados con una base en representación popular y compartieran un propósito de futuro común.
También en esos periodos surgió la unificación de Italia y Alemania a mediados del siglo XIX, la conciencia nacional de distintos pueblos europeoscomo alemanes, italianos y otros grupos sometidos a los imperios austro-hungaro, riso y otomanos dio paso al movimiento que buscaba la unidad y el establecimiento de un estado-nacion. Tras un largo proceso en 1870 italia logro unificarse y años después Alemania, como lo que se inicio la era de las naciones modernas.
Al paso de tiempo surgio la expansión territorial de Prusia establecida en 1815porel congreso de viena duro casi medio siglo. No obstante, la unión aduanera, conocida como zollverein, se convirtió en el centro que fomentaba el comercio de los estados germánicos y entablo una fuerza rivalidad con Australia por lo largo la hegemonía en dichos estados.
El nacionalismo no solo se manifestó de una forma de organizar al pueblo para que votaran para elegir su representante. De estaforma , el desarrollo del proceso nacionalista estaba íntimamente ligado al imperialismo y se dio de manera simultania influenciándose mutuamente un ejemplo fue de esta situación fue la península de Balcanes donde la mayoría de los que habitaban era esclavos, luchaban por acabar el dominio de los imperios otomanos y austro-húngaros.
En los años de 1830 grecia logro independizarse del imperiootomano , lo que motivo a serbia a luchar por su autonomía. Hacia mediados del siglo XIX ambos estados comenzaron a ampliar sus territorios, ,ientras que en Rumania y en Bulgaria también cobraron fuerza del grupo que buscaban establecer un estado- nación independiente.
La compresión de los cambios y las permanencias en el aprendizaje de la Historia es un asunto que se debe estudiar con undetermunio. Hay hechos históricos que marcan cambios rápidos o radicales, momentos de ruptura.los cambios y las permanencias no se dan de madera independiente , sino que forma parte de los procesos que conforman la historia de las sociedades. A fin de analizarlos se separan pero s fundamente volver a establecer las relaciones que existen entre ellos.
El auge de los regímenes políticos basados en unconstitución es otra de las características de este periodo.
Durante la segunda mitad del siglo XIX la vivienda experimento cambios que se vivieron reflejados en la salud de europay en su vida cotidiana. Las modificaciones en la distribución de al población también fueron provocados por las migraciones a ultramar: europeos, asiáticos y africanos se embarcaron en busca de trabajo y asentamientos.
Elimpresionismo trato de transmitir sensaciones y percesiones , como las que producen el sol sobre los edificios , o el reflejo de luz en el agua .
El postimpresionismo estaba cargando de tonos puros a fin de dar mayor luminosidad e intensidad expansivas.
El arte abstracte y vanguardias: propusieron nuevas forma de representar los objetos.
En el ámbito de cultura también destacaron las nuevastendencias artísticas en el ultimo cuarto siglo XIX, muchos aryistas buscaron nuevos medios de expresión que correspondieran con el nuevo pensamiento. En la pintura por ejemplo buscaban reflejar la percepción que tenían los artistas de al naturaleza y la vida cotidiana que tenían.











CARACTERÍSTICAS DE L MUDO EN EL PERIODO DE (1850-1920)
En este periodo pasa que surgió el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estrategia
  • Estrategias
  • Estrategia
  • Estrategias
  • Estrategias.
  • Estrategia
  • Estrategia
  • Estrategia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS