ESTRATEGIS DE OPERACIONES ADLER

Páginas: 7 (1604 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2015
ESTRATEGIAS DE OPERACIONES

La estrategia de operaciones se ocupa del diseño de políticas y planes que permitan alinear las operaciones con la misión y los objetivos generales de la organización. Determinarás las características del sistema operativo, crear y mantener las capacidades competitivas necesarias para alcanzar resultados.

Niveles de estrategias
 Estrategia Empresarial: Es laorientación de la empresa con respecto a su entorno, incluyendo los objetivos generales a largo plazo, las políticas o cursos de acción y la asignación de recursos. Determinará los negocios en los que está o desea estar, la misión del negocio y la clase de organización.
Decisiones estratégicas: Son las orientadas a definir objetivo y líneas generales de acción por un plazo prolongado. Se tomarán encuenta fortalezas y debilidades
Decisiones tácticas y operativas: Orientadas a los modos de actual, el alcance de una función o sector y el corto horizonte temporal.
Misión: Orientará sobre el tipo de negocios en los que participaremos, los mercados a atender, el tipo de productos, servicios o tecnología y las capacidades que utilizaremos como ventajas competitivas. El diseño de la cartera denegocios, en qué negocios debemos ingresar, salir o mantener la participación y cómo.

 Estrategia de negocio: Debe determinar cómo pensamos competir en el negocio, es el nivel de las estrategias competitivas, lo cual significa determinar las ventajas o capacidades clave a desarrollar y mantener. Dar algún motivo a un cliente para que nos compre a nosotros, nos elija. Las estrategias genéricascompetitivas, se identifican por la ventaja elegida y según el modelo de Porter son:
Liderazgo en costos: Estrategia que sigue aquel cuyas ventajas competitivas son de eficiencia superior. Aquellos que por tener economías de escala, acceso a privilegiadas fuentes de materias primas exclusivas, logran costos que le permiten tener una gran base en el mercado y márgenes aceptables de precios bajos. Sueleser la única estrategia posible en negocios maduros y declinantes. Ejemplo: cadenas de hipermercados se han posicionado como líderes en costos aprovechando las economías de escala.
Diferenciación: Se basa en atender al segmento de clientes que tiene una necesidad particular y está dispuesto a pagar más por satisfacerla de mejor manera. La ventaja será la capacidad de desarrollar de manera eficaz,con calidad y servicio superior, creando una imagen de satisfacción para las necesidades de los segmentos de mercado identificados. Son productos o servicios que atienden necesidades particulares de ciertos clientes que no eligen por precio.
Enfoque o Nicho: Se basa en identificar un nicho de mercado que tiene necesidades particulares y orientarse a satisfacerlo, sin competir con lideres de costoo los diferenciadores con fuerte participación en el sector. La capacidad de identificar esas necesidades, crear productos y servicios nuevos, ponerlos rápidamente en el mercado y crear una imagen de satisfacción superior son las claves competitivas del diferenciador

 Estrategia de Operaciones: Establecidas las estrategias a nivel de la empresa y del negocio es necesario definir lasorientaciones que harán congruentes las funciones y procesos. Cada función debe alinear sus objetivos y políticas en forma vertical con los de la empresa y negocio a través de las estrategias funcionales de: operaciones, marketing, finanzas, recursos humanos y de toda otra función relevante para los resultados finales. Estas diferentes estrategias funcionales deben compatibilizarse horizontalmente através de un proceso que involucre a todos, de tal manera que sea óptimo el resultado del conjunto.

La Estrategia de Operaciones deberá orientar en la determinación de las claves competitivas y las decisiones que se requieren para asegurar ventajas sustentables en el largo plazo.
Utilizando el modelo de Porter de las Fuerzas competitivas, debemos lidiar con los competidores actuales, los productos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adler
  • adler
  • Adler
  • adler
  • adler
  • Adler
  • Adler
  • Adler

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS