Estratificacion social

Páginas: 8 (1907 palabras) Publicado: 17 de enero de 2012
Ascensor social: fuera de servicio
La movilidad entre clases se ha estancado en España desde los años sesenta - El origen familiar es aún determinante y los cambios son de corto alcance.
RICCARDO IORI / JORGE BERÁSTEGUI 11/08/2010
Sergio, un chico de 32 años, coge la bicicleta cada mañana para llegar a su trabajo en la Universidad Centroeuropea de Budapest, como investigador en el caso de lapobreza energética. Largo camino desde que terminó su carrera en la Universidad de Alcalá, más largo aún desde que su abuelo marchara a Baviera a trabajar como jornalero en una fábrica y su padre comenzara como ayudante de fontanero a los 14 años, mientras vivía en el Pozo del Tío Raimundo, un barrio chabolista madrileño que acogía a muchos emigrantes que venían a buscarse la vida a España.
Unasociedad abierta es aquella sociedad ideal en la que los hijos no se ven condicionados en su destino por los orígenes de sus padres. En la historia de Sergio apreciamos ese camino hacia este horizonte, pero la realidad es diferente.

Según una reciente investigación de los sociólogos Ildefonso Marqués y Manuel Herrera, publicado en la revista del Centro de Investigaciones Sociológicas, tenemoslas mismas posibilidades de remontar de clase social que durante la industrialización de los setenta.
Pese a los grandes cambios estructurales de las últimas décadas (de una sociedad agrícola a una industrial y luego a otra posindustrial) no hay un mayor grado de apertura: "Por supuesto que en la España de hoy en día hay un mayor número de directivos y funcionarios y menos campesinos y obrerosque en la mitad del siglo XX. Pero, si en los ochenta había cuatro plazas de directivos, estas venían ocupadas por tres hijos de las élites y solo una por alguien de una clase más baja. Ahora hay ocho plazas y la relación es de seis a dos; en este sentido España es un país inmóvil, no ha aumentado la igualdad", explica Marqués.
En un caso opuesto al de Sergio tenemos a Julián, de la misma edad, supadre dejo los barrancos de una zona agrícola de Tenerife para buscar un futuro en La Laguna, donde terminó como asalariado de una empresa de seguros viviendo en un barrio obrero de la ciudad, Julián términos la Secundaria y actualmente intenta afrontar la crisis trabajando precariamente en la compraventa de repuestos de coches, mantiene una situación académica y laboral semejante a la de lospadres. A Un 32,9% de los españoles les ocurre lo mismo
Los adultos con madurez laboral (30 años) que pertenecen a una clase social diferente a la de los progenitores conforman un 67,1%, los movimientos de clases sociales son frecuentes, pero no de largo recorrido y se producen mayoritariamente en clases limítrofes.
España se encuentra en la media europea en esta situación, por delante de Italia oPortugal, pero muy lejos de los países escandinavos o Gran Bretaña, en el que la probabilidad de que el hijo de un obrero llegue a ser directivo es mayor a la de que tiene un hijo de un trabajador español "En España se produce un ejemplo marcado de lo que Max Weber llama cierre de clase. Las élites intentan mantener sus privilegios subiendo los requisitos para entrar en ellas", dice Marqués."Por mucho que estudies, los hijos de papá siempre lo tendrán más fácil. Ellos son los que pueden hacer una formación extra que les asegura un buen puesto. Para acceder a esto, nosotros tenemos que endeudarnos con un banco" Carmen, madrileña,26 años. En 2008 acabó la carrera de Filología Inglesa y desde entonces hace todo tipo de trabajos precarios. Su situación es un avance, sus padres empezaron atrabajar con 11 y 14 años y su abuela vivió parte de su vida en una cueva murciana con sus ocho hijos.
Con mucho esfuerzo su madre consiguió llegar a ser administrativa, pero Carmen considera que hay un “tapón social”. "La educación hace que la desigualdad no aumente, pero ella sola no puede disminuirla. Cuando hay una inflación de títulos universitarios, los representantes de las clases altas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estratificación Social
  • Estratificacion Social
  • Estratificacion Social
  • Estratificacion Social
  • estratificacion social
  • Estratificación social
  • Estratificación social
  • Estratificacion Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS