estreptococos

Páginas: 25 (6022 palabras) Publicado: 28 de julio de 2014




Tema
Epidemiologia, morfologia, patogenia y prevención de enfermedades básicas por:
Estreptococos
Estafilococos
Neisseria
Haemophilus
Bordetella pertussis
Corynebacterium diphteriae
Listeria monocytogenes
Legeonella pneumophila
























ESTREPTOCOCOS
Los estreptococos del grupo A colonizan normalmente la orofaringe de los niños sanos y delos adultos jóvenes. Aunque se considera que la incidencia del estado de portador es del 15 al 20%, estos datos son equívocos. Se necesitan técnicas de cultivo muy selectivas para detectar un pequeño número de microorganismos en las secreciones orofaríngeas. Además, se había asumido que la colonización con streptococos del grupo A era sinónimo de la colonización con S. Pyogenes. Sin embargo ahorase conoce que S. Anginosus puede tener el antígeno específico de grupo A y estar presente en la orofaringe. No se cree que esta especie produzca faringitis. La colonización con S. Pyogenes es transitoria, regulada tanto por la capacidad de la persona para desarrollar una inmunidad específica frente a la proteína M de la cepa colonizadora, como a la presencia de microorganismos competitivos en laorofaringe. Los pacientes no tratados producen anticuerpos frente a la proteína M bacteriana específica, lo que puede dar como resultado una inmunidad que dure toda la vida; sin embargo, en los pacientes tratados, esta respuesta de anticuerpos está disminuida. Las bacterias como los estreptococos a-hemolíticos y no hemolíticos son capaces de producir unas sustancias de tipo anticuerpo conocidascomo bacteriocinas, que suprimen el crecimiento de los estretococos del grupo A. En general la enfermedad S. Pyogenes está producida por cepas de adquisición recientes que causan una infección de la faringe o de la piel antes deque se produzcan anticuerpos específicos o de que sean capaces de proliferar los microorganismos competitivos. La faringitis producida por S. Pyogenes es una enfermedadfundamentalmente de niños entre 5 y 15 años, aunque los lactantes y los adultos también son susceptibles. El patógeno se extiende de persona a persona a través de gotitas respiratorias. El hacinamiento, como en el caso de las aulas y las guarderías, aumenta las oportunidades que tiene el microorganismo de diseminarse, fundamentalmente en los meses de invierno. Las infecciones de los tejidos blandos(por ejemplo Hypoderma, erisipela, celulitis, fascitis) se ven producidas por una colonización inicial de la piel con estreptococos del grupo A, después de la cual los microorganismos se introducen en los tejidos superficiales o profundos a través de una solución de continuidad en la piel.
Morfología
Forma esférica de unos 2 micrómetros de diámetro forman agrupaciones típicas en cadenas. Dichascadenas son más largas en medios sólidos que en líquido.



Prevención del impétigo
Si ya se tiene impétigo, las medidas de higiene general deben extremarse para evitar su propagación a los familiares más cercanos. Lo más importante para prevenir el contagio del impétigo es:
No compartir toallas, cuchillas de afeitar ni ropa (bufandas en invierno, por ejemplo) con el resto de familiares.
Notocarse ni rascarse la piel lesionada.
Lavarse las manos si se han tocado las costras o el pus de las lesiones, y después secarse bien las manos con una toalla que nadie vaya a utilizar después.
Lavar la ropa que ha estado en contacto con las lesiones de impétigo, aunque la vaya a utilizar la misma persona.
Si no se ha contraído el impétigo, se puede prevenir con las medidas habituales dehigiene, con los cuidados adecuados de la piel, y manteniendo un buen estado de salud. A continuación señalamos algunas de ellas:
Lavarse las manos y ducharse diariamente.
Cortar las uñas de los bebés y mantenerlas limpias.
Secar las babas de los bebés alrededor de la boca; si se dejan mucho tiempo puede macerar la piel y favorecer la aparición de impétigo.
Utilizar jabones antibacterianos suaves...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estreptococos
  • Estreptococos
  • estreptococo
  • Estreptococo
  • ESTREPTOCOCOS
  • Estreptococos
  • Estreptococo
  • Estafilococos y Estreptococos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS