estres laboral
UNIDAD DOCENTE MULTIDICIPLINARIA DE
CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
Estrés laboral como causante de riesgo laboral
MONOGRAFIA
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE
LICENCIADO EN TRABAJO SOCIAL
p r e s e n t a n
HERNÁNDEZ LUNA JAZMÍN
PINEDA CRUZ CHRISTIAN
ROMERO CRUZ ILMA ENRIQUETA.
MINATITLAN VER.
2009
EL ESTRÉSLABORAL COMO CAUSANTE DE RIESGO
LABORAL
INTRODUCCION
CAPITULO I. GENERALIDADES
1.1. Definición de estrés
7
1.1.1. Tipos de estrés
8
1.1.1.1. Eustrés (estrés positivo)
9
1.1.1.2. Distrés (estrés negativo)
10
1.2. Definición de estrés laboral
12
1.2.1. Tipos de estresores laborales
13
1.2.1.1. Estrés episódico
14
1.2.1.2. Estrés crónico
14
1.3.Consecuencias del estrés crónico
14
1.3.1. Fisiológicas
13
1.3.2. Psicológicas
15
1.3.3. Conductuales
17
CAPITULO II. ORÍGENES DEL ESTRÉS LABORAL
2.1. Naturaleza del estrés
20
2.2. El estrés y violencia en el escenario laboral
26
2.3. Factores de estrés laboral en la organización
28
2.3.1. Ambigüedad y conflicto de roles
30
2.3.2. Carga de trabajo31
~2~
2.3.3. Control
32
2.3.4. Velocidad de la máquina
34
2.3.5. El modelo demanda/control
36
CAPITULO III. PERFIL DEL TRABAJADOR SOCIAL E
INTERVENCION EN LA ORGANIZACIÓN.
3.1. El perfil del trabajador social en el área empresarial
37
3.2. Estrategias de intervención para la reducción y manejo del
42
estrés laboral
3.2.1. Intervención primaria
433.2.2. Prevención secundaria
44
3.2.3. Prevención terciaria
48
3.3. Enfoques de diseño y rediseño del trabajo
49
3.3.1. Enfoque motivacional
50
3.3.2. Enfoque mecanicista
54
3.3.3. Enfoque perceptual-motor
54
3.3.4. Enfoque biológico
54
3.4. Conclusiones
3.5. Referencias bibliográficas
3.6. Referencias electrónicas
~3~
INTRODUCCION
El serhumano está expuesto a sufrir un riesgo laboral en cualquier momento
esto dependerá de la buena organización y del buen ambiente en el trabajo.
Las condiciones de trabajo se sintetiza la forma como la actividad laboral
determina la vida humana, en ellas se debe tener en cuenta los factores de
riesgos a los cuales está sometido el trabajador, así como los elementos que
contribuyen para que unacondición riesgosa se convierta en un suceso
trágico.
Sin embargo el ambiente de trabajo es el resultado de la interacción
de todas aquellas condiciones y objetos que rodean el lugar y el momento en
el cual el trabajador ejecuta su labor. Tener un ambiente agradable y
motivanten en las jornadas estoy conllevara a realizar un buen trabajo aun
siendo el trabajo más tedioso y pesado.
Comoaspecto particular de la vida humana, el ambiente del trabajo
refleja las condiciones en las cuales el trabajador debe desempeñar su oficio
en una empresa y su ocupación especifica en su puesto de trabajo. Por otra
parte las condiciones de trabajo son determinados por los aspectos físicos,
químicos, biológicos, tecnológicos, sociales y psicológicos que rodean el
puesto de trabajo y laocupación que ejecuta el trabajador.
La calidad del ambiente de trabajo está muy relacionada con los
riesgos a los cuales está sometido todo trabajador y la carga de trabajo que
debe asimilar. Un buen ambiente de Trabajo hace que la ocupación laboral
genere una mínima carga de trabajo y que por lo tanto ocasione menos
~4~
fatiga o cansancio a nuestro cuerpo los cual redundaría en menoresriesgos
para nuestra vida.
Una adecuada planificación del ambiente del trabajo permite
disminuir la carga de trabajo, eliminar muchos riesgos innecesarios, y
reducir al mínimo otros, con lo cual se evitan accidentes laborales y se
preserva la salud del trabajador.
En el Capitulo 1 de este Trabajo, hace referencia a lo que es el estrés,
se ha omitido una mayor profundización sobre todo lo...
Regístrate para leer el documento completo.