ESTRUCTURA DEL NCPP ALONSO ZAPATA GALLEGO

Páginas: 6 (1450 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2016
ESTRUCTURA DEL PROCESO
PENAL
EL CODIGO
PROCESAL PENAL
DEL 2004

Estructura del proceso
 FASES:

1.- FASE DE INVESTIGACION PREPARATORIA.Fiscal y Juez de la Investigación Preparatoria
2.- FASE INTERMEDIA.- Decisión de Acusar o Archivar
y Control de la Acusación
3.- FASE DEL JUZGAMIENTO.- Etapa del Juicio Oral

LA INVESTIGACION PREPARATORIA
1.- CARACTERISTICAS:
A.- No jurisdiccional.- El Códigosepara las
funciones de investigación y decisoria.
Los elementos de convicción que se
produzcan en esta etapa, no puede sustentar una
sentencia.
B.- Su finalidad es reunir elementos de convicción
para la acusación y al imputado para su
defensa.
 No tiene como función probar el delito y la
responsabilidad, sino determinar causa probable

Características

C.- Protección de los derechos ygarantías
fundamentales.- A través de la actuación del Juez de
la Investigación Preparatoria:
 La restricción de derechos fundamentales esta
sujeta a autorización previa, convalidación y control
judicial.
 Se aplican principios de proporcionalidad, tanto
cuando se realiza con autorización judicial, o en
casos de urgencia por la policía o Fiscal

características
D.- Flexibilidad de la investigaciónPreparatoria.
Se pretende superar el modelo inquisitivo

Características:
1.
Diligencias preliminares: que no se pueden repetir luego
de formalizada la investigación
2.
La formalización de investigación solo en casos
necesarios.- (en caso de flagrancia, prueba suficiente y
confesión se puede acusar directamente)
3.
Los actos de investigación no son actos de prueba, sino
solo para fines de emitirresolución en la etapa de
investigación y la intermedia.
4.
Se pueden priorizar los casos penales
5.
El Fiscal es su director

características
E.- Eficacia de la Investigación:
 Conforme a la Constitución y Convenios
Internacionales
 Busca la eficacia de la persecución penal con
diseño de estrategias de investigación al caso
concreto.
 Si formula requerimiento al Juez o solicita
medida cautelar, seformaliza la investigación y
se pierde la facultad de archivar el caso por si
mismos.

características
F.- Racionalización de la Investigación:
1.
Facultad de no iniciar una investigación.- si no hay
delito o no es justiciable procede al archivamiento
2.
Reservar provisionalmente las actuaciones
preliminares: solo indicios
3.
Aplicar principio de oportunidad
4.
Promover acuerdos reparatorios
5.Terminación anticipada ( se negocia la pena, la
reparación civil y otras consecuencias accesorias)

características
G.- Incorporación de la Oralidad y la Contradicción:
1.
Mediante audiencias ante el Juez con intervención
de las partes
2.
Pueden versar: los medios de defensa, estado de
inimputabilidad, reexamen judicial de
incautaciones, intervenciones telefónicas, prueba
anticipada,convalidación de la detención
preliminar, cesación de prisión preventiva,
audiencia de control de plazos, etc.
3.
Las partes son oídas y pueden controlar la calidad
de la prueba

PROCEDIMIENTO DE LA
INVESTIGACION
1.- INICIO DE LA INVESTIGACION:
A.- Por denuncia
a.- cualquier persona puede denunciar delitos de
persecución pública
b.- los obligados a denunciar: mandato expreso de la
ley; los funcionarios en elejercicio de sus funciones
B.- Por iniciativa del Fiscal
C.- Cuando la policía toma conocimiento y da cuenta al
fiscal

2.- Las diligencias preliminares
A.- Por el fiscal o la policía (para formalizar o no la
investigación preparatoria)
B.- Tienen por objeto realizar actos urgentes para
determinar si se ha dado el delito y asegurar los
elementos materiales de su comisión
C.- El plazo es de veintedías, salvo que exista
detención de una persona
D.- Se pueden citar a las personas
E.- La policía elevara un informe sobre los
antecedentes y con las diligencias realizadas

3.- Calificación de las diligencias preliminares y
formalización.A.- El fiscal califica la denuncia o las diligencias preliminares:
a.- Archivarla
b.- Reservar provisionalmente
c.- Disponer la formalización y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • calculo de fundaciones, zapatas, columnas, vigas, estructuras.
  • Ncpp
  • Zapato Descripción Estructura
  • Alonso
  • Alonso
  • Alonso
  • Alonso
  • ALONSO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS