Estructura Financiera

Páginas: 8 (1788 palabras) Publicado: 10 de abril de 2011
SISTEMA FINANCIERO DE COLOMBIANO

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
I SEMESTRE

BARRANQUILLA - 2011

¿QUE ES EL SISTEMA FINANCIERO?
Es el conjunto de instituciones o intermediarios financieros, relaciones entre sí directa o indirectamente, que recogen el ahorro transitoriamente ocioso y se lo ofrecen a los demandantes de crédito
1.¿COMO ESTA ESTRUCTURADO EL SISTEMAFINANCIERO COLOMBIANO?
El sector financiero colombiano está conformado por entidades públicas y privadas que desarrollan actividades relacionadas con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos de captación del país.
El sistema financiero y asegurador se encuentra conformado de la siguiente manera:
Establecimientos de crédito. Los establecimientos de crédito comprenden las siguientesclases de instituciones financieras: establecimientos bancarios, corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda y compañías de financiamiento comercial.
Se consideran establecimientos de crédito las instituciones financieras cuya función principal consista en captar en moneda legal recursos del público en depósitos, a la vista o a término, para colocarlos nuevamente a través depréstamos, descuentos, anticipos u otras operaciones activas de crédito.
Establecimientos bancarios. Son establecimientos bancarios las instituciones financieras que tienen por función principal la captación de recursos en cuenta corriente bancaria, así como también la captación de otros depósitos a la vista o a término, con el objeto primordial de realizar operacionesactivas de crédito.
CorporacionesFinancieras. Son corporaciones financieras aquellas instituciones que tienen por función principal la captación de recursos a término, a través de depósitos o de instrumentos de deuda a plazo, con el fin de realizar operaciones activas de crédito y efectuar inversiones, con el objeto primordial de fomentar o promover la creación, reorganización, fusión, transformación y expansión de empresas enlos sectores que establezcan las normas que regulan su actividad.
Corporaciones de ahorro y vivienda. Son corporaciones de ahorro y vivienda aquellas instituciones que tienen por función principal la captación de recursos para realizar primordialmente operaciones activas de crédito hipotecario de largo plazo mediante el sistema de valor constante.
Compañías de financiamiento comercial. Soncompañías de financiamiento comercial las instituciones que tienen por función principal captar recursos mediante depósitos a término, con el objeto primordial de realizar operaciones activas de crédito para facilitar la comercialización de bienes oservicios. Las compañías de financiamiento comercial especializadas en leasing tendrán como objeto primordial realizar operaciones de arrendamientofinanciero oleasing.
También son instituciones financieras los organismos cooperativos de grado superior de carácter financiero actualmente existentes, cuya función consiste en la captación de recursos del público y la realización primordial de operaciones activas de crédito de acuerdo con el régimen legal que regula su actividad.

2. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA FINANCIERO EN LA ECONOMÍA ?
Desdefinales de los 80 el sistema financiero colombiano ha experimentado cambios sensibles. En efecto, la liberalización financiera, el fortalecimiento de la regulación prudencial, la conversión de un número importante de sociedades en establecimientos de crédito, el aumento en los requisitos decapital, etc. han determinado un cambio de perfil en el sistema.
Adicionalmente, en el pasado reciente lasautoridades han tomado medidas en cuanto a la estructura de los encajes, aumentos en los requisitos de capital, el acceso al crédito externo, etc. que afectan de manera importante a las entidades financieras. A raíz de estas medidas ha surgido un debate acerca del tipo de sistema financiero que resulta más deseable para Colombia.
La discusión es de vital importancia puesto que la estructura de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ESTRUCTURA FINANCIERA
  • Estructura Financiera
  • Estructura financiera
  • Estructura financiera
  • estructura financiera
  • ESTRUCTURA FINANCIERA
  • Estructura Financiera
  • Estructura Financiera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS