Estructura Plantas Vasculares

Páginas: 15 (3728 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2012
HISTOLOGÍA DE LAS PLANTAS VASCULARES

Por César A. Velásquez, Darío Sánchez S., Alejandro Álvarez.
Última Revisión (2012)

Normalmente las plantas vasculares crecen en un ambiente terrestre, con el brote formando la parte aérea y el sistema radical la parte subterránea; este hecho ha implicado grandes cambios, como respuestas adaptativas al nuevo medio, tales como: aparición de sistemaradical, cutinización del brote, desarrollo de un sistema conductor, formación de estomas perfeccionamiento de tejidos mecánicos y desarrollo de hojas como un medio de ampliar la superficie receptora de luz.
La diversidad de funciones que se llevan acabo en el interior de las plantas está relacionada con la complejidad estructural de órganos y tejidos. Las Tracheophytas tienen generalmente cuatroórganos bien diferenciados con funciones específicas:
Raíz: Anclaje, absorción de agua y nutrientes, almacenamiento.
Tallo: Sostén de hojas y estructuras reproductoras, conducción de savia bruta y elaborada, almacenamiento, propagación vegetativa.
Hoja: Fotosíntesis, transpiración, gutación.
Flor: Propagación sexual (Angiospermas) a través de semillas contenidas en los frutos. Estas dosestructuras se derivan de partes florales.
Cada órgano a su vez está compuesto por diferentes tejidos derivados de células embrionarias, las cuales se multiplican, crecen y se diferencian a medida que el embrión se transforma en planta adulta. El embrión es un eje provisto de uno o dos cotiledones y de dos meristemas apicales denominados Plúmula y Radícula que dan origen respectivamente al brote y a laraíz. En las plantas herbáceas el crecimiento es de tipo primario, caracterizado por ser básicamente en sentido longitudinal; en cambio en las plantas leñosas se da también un crecimiento secundario que es responsable del aumento en grosor. Sea cual fuere el tipo de crecimiento que tenga lugar, es posible diferenciar en el cuerpo de estas plantas cuatro sistemas de tejidos: meristemáticos,fundamentales, dérmicos y vasculares.

TEJIDOS MERISTEMATICOS

La palabra meristema viene del griego Meristo que significa divisible. Estos tejidos son exclusivos de vegetales y tienen la capacidad de originar a los demás tejidos. Durante los primeros estadios del desarrollo de un embrión, todas sus células se dividen por mitosis, pero a medida que crece, la adición de nuevas células se restringe aciertas partes de la plántula y las otras partes, ya diferenciadas, se especializan en diversas funciones; es decir que una planta adulta está conformada por tejidos tanto adultos como embrionarios o juveniles.
El número de meristemas de una planta es muy grande ya que además de los laterales e intercalares, existe uno en cada rama del brote o del sistema radical; de igual manera, su actividad esvariable ya que hay cambios según la estación climática o se presentan casos de dominancia de unos meristemas sobre otros (dominancia apical).

Características Citológicas
Carecen generalmente de inclusiones ergásticas, no presentan plastidios sino proplastidios, poca cantidad de retículo endoplasmático, estructura interna de mitocondrias menos compleja que la de las células parenquimáticas,protoplastos densos con pequeñas vacuolas (en Angiospermas), núcleos grandes, paredes primarias delgadas, no dejan espacios intercelulares, células pequeñas isodiamétricas con excepción de las del cámbium que son fusiformes, células totipotentes (dan origen a cualquier tejido) que se autoperpetuan gracias a la presencia continua de células iniciales.

Clasificación
Según la posición en elcuerpo de la planta, los meristemas se clasifican en: meristemas apicales, situados en los ápices de los tallos principales, ramas y raíces; meristemas laterales, los que ocupan una posición paralela al órgano en el cual se encuentra, como el Procámbium, Cámbium vascular y Cambium del corcho y los meristemas intercalares, situados en los nudos y en la base de las vainas de algunas monocotiledóneas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plantas No Vasculares Y Vasculares
  • Plantas Vasculares Y No Vasculares
  • Plantas Vasculares y No Vasculares
  • Plantas Vasculares Y No Vasculares
  • plantas vasculares y no vasculares
  • Plantas Vasculares
  • Plantas Vasculares Y No Vasculares
  • Plantas vasculares

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS