ESTRUCTURA PRIMARIA
PROPIEDADES ÓPTICAS DE LOS SISTEMAS COLOIDALES: DISPERSIÓN DE LA LUZ, LEY DE RAYLEIGH, ADSORCIÓN DE LA LUZ, LEY DE LAMBERT Y BEER.
Los coloides son suspensiones de partículas en un medio molecular. Para que estas suspensiones sean consideradas coloides, las partículas han de tener dimensiones en el intervalo 10 nm a 10 micras.
Son sistemas ubicuos en lanaturaleza y con grandes aplicaciones tecnológicas: la sangre (suspensión de glóbulos rojos y otras partículas en un medio acuoso), la leche (suspensión de gotitas de grasa en agua), los huesos, las nubes, la atmosfera, las pinturas, las tintas.
La característica fundamental que hace a estos sistemas interesantes es que los fenómenos de superficie juegan un gran papel, debido a la enorme relaciónentre el área y el volumen del sistema.
Otra característica importante de un coloide es su estabilidad, es decir, que el coloide pueda mantener un estado en el que las partículas que lo forman no se peguen entre si (en el caso de la leche, no es bueno que se corte, esto es, que la grasa forme un cuerpo independiente del agua, o que la sangre forme coágulos). En contra de la estabilidad de lassuspensiones coloidales esta la gravedad, que tiende a depositar las partículas coloidales en el fondo del recipiente que contiene al coloide, y la tendencia que tengan las partículas a agregarse debido a interacciones atractivas entre ellas.
DISPERSIÓN DE LA LUZ.
¿QUÉ ES?
Las dispersiones coloidales han sido definidas tradicionalmente como una suspensión de pequeñas partículas en un mediocontinuo.
Las partículas coloidales tienen la capacidad de dispersar la luz visible. Un haz ruinoso delgado que pasa a través de un coloide en un gas o en un líquido,
Puede observarse a ángulos rectos debido a la dispersión.
Como resultado de las fuerzas superficiales cualquier gas, vapor o líquido tiende a adherirse a cualquier superficie de un cuerpo.
Las propiedades esenciales de lasdispersiones coloidales pueden a atribuirse al hecho de que la relación entre la superficie y el volumen de las articulas es muy grande. En una solución verdadera, el sistema consiste en una sola fase y no hay superficie real de separación entre las partículas moleculares del soluto y del solvente. Las dispersiones coloidales son sistemas de dos fases, y para cada partícula existe una superficie definidade separación.
Las dos fases de un sistema coloidal se pueden distinguir en:
Fase dispersa: componente del sistema coloidal que se encuentra dividido en partículas.
Fase medio dispersante: es el medio en el cual las articulas se hayan dispersa, este puede ser líquido, sólido o gaseoso. Al igual que la fase dispersa.
FUNDAMENTO.
EFECTO TYNDALL.
Cuando un rayo de luz pasa a través de unasolución no se puede observar su camino, mientras que si pasa a través de un sistema coloidal si se puede observar esto se debe a que el coloide consta de un disolvente que tiene partículas de soluto que son suficientemente grande para dispersar la luz visible de donde se puede distinguir de una verdadera solución haciendo pasar sobre el mismo un rayo de luz. Al igual que un líquido puro la solucióndifracta haz de luz pero el coloide lo dispersa de tal manera que, desde el lado del rayo se puede ver la trayectoria brillante de la luz. El efecto de dispersión se conoce como efecto tyndall.
MOVIMIENTO BROWNIANO.
Cuando el efecto tyndall se observa por medio de un ultramicroscopio de nota que las partículas de la fase dispersa recorra una trayectoria aleatoria en forma de zigzag a través delmedio dispersante a esto se le llama movimiento browniano, porque fue Robert Brown (1773- 1858) quien descubriere este tipo de movimiento en el estudio que realizara de los granos de polen suspendidos es agua; las partículas coloidales se mantienen en suspensión gracias a este movimiento.
La teoría cinética nos indica que el movimiento aleatorio de los gases puede producir un bombardeo similar...
Regístrate para leer el documento completo.