Estructura Social
ESCUELA DE DERECHO
ESTRUCTURA SOCIAL Y CAMBIO SOCIAL
NOMBRE: MOISES MORENO ESPARZA
GRUPO: DM101
MATERIA: SOCIOLOGIA
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 01 DE DICIEMBRE DEL 2012
INTRODUCCION:
Entendemos por democracia a la voluntad de los ciudadanos de ejercer libremente determinada tutelaridad. Sobre nuestras vidas o costumbres, pero esta voluntad nosiempre la aplicamos de una manera consciente puesto que tenemos Estructuras, las cuales no nos dejan actuar libremente, puesto que ejercen un patrón determinado de conducta o costumbres, que debemos seguir dentro de la sociedad, en la que nos desenvolvemos. Claro que esto nos sucede de una manera subliminal, es decir sin darnos cuenta de lo que sucede y no caemos en cuenta hasta no estar enotro ámbito paralelo al nuestro, a lo cual en un grado de conciencia hacemos una comparación y es así como nos damos cuenta de la estructura social en la que nos desarrollamos, decidiendo así si hacer un cambio social o seguir de la manera en que estábamos y tal vez solo mejorando en ciertos aspectos de nuestras vidas en sociedad.
CONTENIDO:
3.1 Estructura Social3.1.1 Antecedentes
3.1.2 Concepto
3.1.3 Características y elementos
3.2 Cambio social
3.2.1 Orígenes
3.2.2 Concepto
3.2.3 Medios de control social
4.1 Cambio social
4.1.1 Concepto
4.1.2 Características y elementos del cambio social.
5 Conclusión
Estructura Social
En sociología es el concepto que describe la forma global de las relaciones entre los individuos (GeorgSimmel).
El concepto de Estructura social: es equivalente a sistema u organización social; es una población con una organización y una tecnología, que vive y se desarrolla en un medio ambiente.
Los miembros de un grupo social comparten características y mantienen entre ellos relaciones estables, los grupos sociales marcan las desigualdades, que vienen a formar parte de la estructura social.Los grupos sociales pueden estar en posturas contradictorias o no, toda estructura social se caracteriza por tener, elementos de conflicto y de concenso.
La estructura social no se transforma sin la acción social y la acción social mediatiza la estructura (no cambia si no es por la acción social).
La estructura social comprende 4 elementos fundamentales:
El estudio de la realidad social puedeemprenderse a partir de cualquiera de ellos.
1) SUB-ESTRUCTURAS SOCIALES Las interacciones normativas: Se refiere tanto a las corporaciones individuales como grupales, de acuerdo con las normas y valores que prevalecen en los grupos sociales y en el conjunto de la sociedad.
También de acuerdo con los cursos y las costumbres generalmente aceptadas.
Ej. Los roles, las expectativas de rol. Hayunos comportamientos y expectativas que deben cumplirse.
2) Las estructuras de desigualdad: como clases sociales, exclusión y marginación social, desigualdad de género.
3) Instituciones sociales y la organización social: como la familia, la educación, el trabajo, los partidos políticos.
4) Aspectos demográficos y medioambientales: las migraciones, inmigrantes, envejecimiento de lapoblación, urbanismo.
CONTROL SOCIAL:
Es el conjunto de medios, precisamente sociales o con repercusiones sociales por ordenar y regular el comportamiento humano externo en muy diversos aspectos.
PRINCIPALES MEDIOS Y FORMAS DE CONTROL SOCIAL
A) Uso de la violencia material directa, es decir de la fuerza bruta, matanzas, conquistas, encadenamiento, esclavización, encierro, etc.
B) Elempleo de la intimidación y el miedo para asegurar mediante la amenaza de la fuerza la realización del propósito deseado.
C) El derecho, forma de intimidación justificada, legítima, pues se caracteriza esencialmente a las normas jurídicas, impositivita inexorable, es decir el poder de ser implicadas mediante la fuerza, estas contienen amenazas de medidas violentas en caso de su incumplimiento....
Regístrate para leer el documento completo.