estructuralismo
1. WILHEM WUNDT: LA FUNDACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICAHay casi una completa unanimidad en cuanto a la fecha y responsable de la constitución de la psicología científica: Wilhem Wundt, 1879. Se considera a Wilhem Wundt (Baden , Alemania, 1832-1920) fundador de esta disciplina como una ciencia independiente de la psicología; la fecha de 1879 es claramente representativa puesto que en ese año Wundt crea el primer laboratorio de psicologíaexperimental, en la universidad de Leipzig.
Algunos hechos que avalan este protagonismo en la emancipación de la psicología (ver también apartado 4 del capítulo 2):
Crea el primer laboratorio de psicología experimental (Universidad de Leipzig, 1879).
Enseña la nueva disciplina a más de 24.000 alumnos, entre ellos los que después serán figuras punteras en la psicología de sus respectivos países.Dirigió cerca de 200 tesis doctorales.
Escribió más de 500 publicaciones.
Propuestas de Wundt:
Objeto de la psicología: el estudio de la mente, de la experiencia consciente.
Método de la psicología: la introspección entrenada y en el marco de una situación experimental en el laboratorio.
Wundt es el primero en situar la psicología en el grupo de teorías mentalistas (al que pertenecerántambién el estructuralismo, el funcionalismo, el psicoanálisis y la psicología cognitiva, pero no el conductismo).
La tarea de la psicología se desenvuelve en tres planos o niveles:
Análisis de los procesos conscientes hasta dar con los elementos de la mente.
Determinación del modo en que se relacionan esos elementos.
Descubrimiento de las leyes que rigen las relaciones entre los elementos.La psicología debe descubrir los elementos más simples de la conciencia o experiencia inmediata. Wundt concluirá que son de dos tipos:
objetivos: las sensaciones (dulce, verde, calor,...)
subjetivos: los sentimientos.
Este enfoque es típicamente elementalista, lo que le granjeó algunas críticas por considerar que ofrecía una visión demasiado estática de la mente. Sin embargo, estacrítica no está totalmente fundada pues Wundt afirmó también el carácter activo de la mente: el principio de síntesis creativa afirma que el producto de la combinación de los elementos dando lugar a nuevas vivencias no es la mera suma de los elementos separados, sino una nueva creación. Esta síntesis creativa es una consecuencia de la apercepción: capacidad de la mente con la cual atendemos a loscontenidos mentales y los reunimos creando otros contenidos de índole superior y cualitativamente distinta (es lo que ocurre en la percepción, acto por el que se reúnen las sensaciones en un tipo de vivencia superior, o en el juzgar, acto por el que se reúnen palabras sueltas para obtener una vivencia también superior,...) en tanto que la apercepción requiere de la participación activa del sujeto, desu intención de atender a unos contenidos psíquicos en vez de otros, Wundt otorgará mucha importancia a la voluntad, por lo que su sistema psicológico recibirá también el nombre de voluntarismo.
Fases en los que se desenvuelven los procesos psíquicos:
Estimulación.
Percepción (consciencia de la experiencia).
Apercepción (atención a parte de los contenidos psíquicos).
Acto de voluntadconsecuencia de todo ello.
Sobre el método: Wundt utilizó el laboratorio y se mantuvo en una actitud experimental rigurosa:
Insistencia en la identificación precisa de las variables psicológicas sometidas a estudio.
Su estricto control.
Su exacta cuantificación.
Este por ejemplo fue el caso de sus experimentos de cronometría mental (o medida del tiempo en que se tarda en realizar...
Regístrate para leer el documento completo.