Estructuralismo
Este análisis centra su atención en el concepto de estructura social como un objeto de análisis sociológico, considera que no hay propiamente un hecho (humanos y sociales) que no suponga una estructura. El estructuralismo comienza cuando se admite que es posible conformar conjuntos diferentes, en virtud de sus diferencias.
La base para su conformación es el modelo orgánico y lalingüística:
El modelo orgánico plantea un paralelismo entre la organización y la evolución de los organismos vivos y la organización y la evolución de las sociedades, la evolución en ambos casos se produce por una interdependencia creciente de las partes componentes, por una organización más integrada y más definida de cada sistema y sus relaciones reciprocas.
“La estructura social es la tramade posiciones y de interrelaciones mutuas mediante las cuales se pueden explicar las interdependencias de las partes que componen la sociedad. La función de cada parte es la forma en que esa parte opera para mantener el sistema total en buena salud”
para otros enfoques como el de Durkheim y Radcliffe Brown la estructura social es el conjunto de relaciones entre las personas y los actores, cuandoestas relaciones son descritas en aquello que las estandariza, es decir, cuando son conformes a los modelos institucionalizados que sirven de normas para la conducta de las personas. Aspectos que fueron desarrollados por Talcott Parsons en el “El Sistema Social” en la que proponía una gran construcción teórico -metodológica “moderna” y “cibernetizada” para el análisis de la sociedad.
Para elmodelo de lingüística , el antropólogo Claude Lévi Strauss
inspirado en la lingüística estructural de Ferdinand Saussure, considera que la estructura de la realidad social no es un dato concreto, directamente observable; más bien una estructura latente, es decir, una estructura oculta en esa realidad y que es preciso descubrir.
Los principales principios del método, válgase la redundancia,estructuralista son: “1-todas las manifestaciones de la vida social son representaciones o proyecciones de leyes universales que regulan las actividades del fenómeno social bajo una diversidad, rasgos estables, constantes y organizativos que dan paso a su conocimiento científico, 2-cualquier identidad de la realidad humana es una estructura , o sea una totalidad constituida por fenómenos relacionados einterdependientes; y 3- un elemento no se comprende en forma aislada e interdependiente, sino como una configuración total y la estructura persistente, aunque varíen los componentes , pero si se alteran las relaciones entre sus componentes, la estructura se modifica”
La aportación más importante de esta corriente, es la consideración de que la sociedad es todo un organismo, que es un sistema dondese cumplen las funciones necesarias para la subsistencia humana ; todos los fenómenos económicos y educativos , políticos, instituciones, etc., son necesarias y contribuyen a preservar la existencia del sistema.
Desde la perspectiva de Eduardo Andrade cuando se analiza particularmente la manera como están dispuestas las diferentes partes del conjunto se suele hablar de estructuralismo.
Paraentender lo que queremos decir con estructuralismo, debemos partir de la explicación del concepto de estructura. En su sentido original, la estructura es la representación mental de la disposición de las partes de un todo; este concepto implica una interrelación de diversas partes que se arreglan de cierta manera para constituir el objeto que es materia de análisis.
La estructura es unaconceptualización formal realizada mediante un proceso de abstracción, de manera tal que nos permite entender el modo como están dispuestas las partes, independientemente de otros aspectos que pueda presentar el objeto que observamos.
Nadelnos pone el ejemplo de un cubo que podemos describir en cuanto a su forma , como el objeto que tiene seis lados, cada uno de ellos constituido por un cuadrado y cuyos...
Regístrate para leer el documento completo.