Estructuras hidraulicas
FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE RECURSOS DE AGUA Y TIERRA
SÍLABO
I. DATOS GENERALES
Asignatura : ESTRUCTURAS HIDRAULICAS I
Código : IA5000
Teoría : 2 horas semanales
Práctica : 2 horas semanales
Créditos : 3
Requisito : IA4010 Hidráulica
IA4017Mecánica de Suelos
IA4004 Concreto Reforzado
II. JUSTIFICACIÓN
El estudiante de Ingeniería Agrícola debe contar con el mínimo criterio para poder desarrollarse en el área de Proyectos Hidráulicos a nivel Nacional. Estos Proyectos se presentan en Obras de Aprovechamiento Agrícola, Generación de Energía Eléctrica, Agua Potable ó Uso Industrial, siendo los criteriosque se optan para el diseño en gran parte similares. El curso que se imparte presenta un sílabo que ha tratado de englobar en lo posible los conceptos básicos y desarrollo de diseños de obras hidráulicas que se utilizan para los diversos sistemas mencionados.
III. OBJETIVOS
Lograr que el estudiante de Ingeniería Agrícola englobe las ramas básicas relacionadas como son: Hidráulica,Hidrología, Mecánica de Suelos, Análisis Estructural y Concreto Reforzado, al diseño de Estructuras Hidráulicas de mediana envergadura.
IV. CONTENIDO ANALITICO
Unidad 1. LAS ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
Generalidades y Nociones de las funciones de las Estructuras Hidráulicas. Utilización de la Infraestructura Hidráulica en diversos Sistemas Hídricos. Envergadura de las EstructurasHidráulicas. Sistemas Hidráulicos y características específicas de sus estructuras: Sistemas de Riego por gravedad, Sistemas de Generación Hidroeléctrica, Sistema de Abastecimiento de agua Potable, Sistemas de Uso Industrial. Proyectos Hidráulicos a nivel Nacional: Agrícolas, Generación Hidroeléctrica, Abastecimiento de Agua Potable, Uso Industrial. Niveles de desarrollo de los ProyectosHidráulicos: Prefactibilidad, Factibilidad, Definitivos con expedientes para Licitación de Obras, Ejecutivos.
Unidad 2. TIPOS DE ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
Estructura de Derivación: Tomas de derivación en el cauce de un río, Tomas laterales ubicadas en el canal principal, Tomas para Obras de desvío y partidores, Tomas en Presas de regulación: Tierra y Concreto.
Estructuras de transporte:Canal Principal, canales secundarios, Sifón, Alcantarillas para Cruce de vías, Acueducto elevado, Acueducto en ladera, Caída vertical, Caída inclinada, Rápida.
Estructura de medición: Medidor Venturi, Tubo de Pitot, Tubos piezométricos, Orificios, Vertederos, Aforador Parshall, Aforador sin cuello.
Estructuras de Protección: Muros de Contención, Espigones, Gaviones, Enrocado.Unidad 3. CONSIDERACIONES DE DISEÑO
Cargas actuantes: Cargas Vivas, Cargas Muertas, Peso Propio de la estructura, Empujes Hidrostáticos, Empujes de Suelo Pasivos y Activos, Fuerzas de Subpresión, Presiones sobre el Suelo, Capacidad Portante del Suelo.
Estabilidad de las Estructuras: Seguridad al Vuelco, Seguridad al Volteo, Comprobación de presiones sobre el terreno, FuerzasResultantes, Tercio Medio, Excentricidad.
Diseño hidráulico: Consideraciones Generales, Caudales de diseño, Caudales de Avenidas, Tipos de flujo: Uniforme, no Uniforme, Línea de energía, Pérdidas de carga.
Diseño Estructural: Consideraciones Generales, Elementos rectangulares con refuerzo de tracción únicamente, Resistencia a la Rotura por Fuerza Cortante, Control de Agrietamientos,Control de Deflexiones.
Unidad 4. TOMA DE CAPTACION EN RIOS
Comentarios generales: Requerimientos de captaciones para abastecimiento de agua, Función que cumple la estructura, Esquema de funcionamiento de una captación, regulación y derivación.
Ubicación de la Estructura de Captación: Reconocimiento de campo, Estudios Básicos, Topografía, Geología e Investigaciones...
Regístrate para leer el documento completo.