Estudian universitario

Páginas: 45 (11121 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014
Coota ilid
administrativa

Gerente de división: Leonardo Newball González
Gerente de producto: Ricardo del Bosque Alayón
Editor de desarrollo: Noé Islas López
Supervisor de producción: Zeferino García García

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
Séptima edición

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,
por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor.

[alMcGraw·Hill

M lnteramericana

DERECHOS RESERVADOS © 2005, respecto a la séptima edición por
McGRAW-HILLIINTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
A subsidiary ofThe McGraw-Hill Companies
Cedro Núm. 512, Col. Atlampa
Delegación Cuauhtémoc
06450 México, D. F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736

ISBN 970-10-4668-4
(ISBN 970-10-3393-0 sexta edición)234567890

Impreso en México

The

McGraw·Hill companios

09876432015

Printed in Mexico

Esta obra se terminó de
lmpñmir Mayo del 2005 en
Programas Educativos S.A. de C.V.
Calz.Chabacano No. 65·A
Col. Asturias C.P.06850 Méx. D.F.
Empresa certifiCada por el Instituto Mexicano
de Normalización y Certificado A .C. Bajo la
Norma IS0-9002, 1994/NMX-CC-04 1995 con
él núm. De reg istroRSC-048 y bajo la Norma
IS0-14001:1996/SAA- 1998, con el Núm;
de Registro RSAA-003

" ':~ •

Objetivo general
C

apacitar al estudiante para comprender y analizar el papel que desempeñan
. los presupuestos dentro de la planeación estratégica de las empresas, así como su naturaleza, ventajas, limitaciones y mecanismos de elaboración. También
analizará el presupuesto de efectivo y losdiferentes métodos para elaborarlo.

Al terminar de estudiar este capítulo, el alumno deberá ser capaz de:

41
41
41

Explicar el modelo de planeación estratégica.
Comentar cada una de las etapas del modelo de planeación estratégica.
Explicar qué son la planeación estratégica y la planeación operativa, y
mencionar dos diferencias entre ambas de acuerdo con lo explicado en este
capítulo.41 Explicar en qué consisten el proceso y el contenido en la planeación.
41 Explicar por qué la parte no estructurada de la planeación es importante
ante la globalización.
fe Explicar el papel que desempeñan los presupuestos en la planeación estratégica.

Definir qué es un presupuesto y explicar sus partes.
41 Explicar cinco ventajas que brinda el presupuesto.
Exponer tres limitacionesdel presupuesto.
41 Aplicar la diferencia entre estándares y presupuestos.
Explicar todos los pasos del proceso administrativo para elaborar un presupuesto maestro.
Desarrollar el presupuesto de venta mediante la utilización de los datos de
precio, niveles de demanda y tipo de líneas; el de producción, dados los
niveles de inventario de artículos terminados, demanda y estándares físicos
decada uno de los elementos del costo; el de requerimientos de materia
prima, a partir de la producción presupuestada en la fase anterior; el de
compra de materiales, dados los niveles de materia prima deseados; el de
mano de obra, dados los estándares físicos y el costo de mano de obra; el
de gastos indirectos de fabricación, dado un nivel de actividad específico.
Elaborar estados financierospresupuestados a partir de la información obtenida al cumplir el objetivo anterior, y que estén acordes con los lineamientos de la reexpresión.

e
e
e

e

f)
f)
f)

1>
f)
f)

8
f)

8
8
6)

f}

f)
f)

f}
f)

8

e

Explicar la diferencia entre presupuesto fijo y presupuesto flexible, y señalar tres ventajas de este
último.
Explicar dos motivos por los cuales esimportante el presupuesto de efectivo para llevar a cabo la
planeación de una empresa.
Enumerar cinco objetivos del presupuesto de efectivo.
Explicar tres razones por las cuales las empresas deben tener efectivo.
Explicar tres métodos para detenninar si está bien administrada la inversión en efectivo.
Elaborar el presupuesto de efectivo utilizando el método de entradas y salidas, dados los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante universitario
  • Estudiante Universitario
  • Estudiante Universitario
  • Estudios Universitarios
  • Estudiante Universitario
  • Estudiante Universitario
  • Estudiante Universitaria
  • Estudiante universitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS