Estudiante Bachiller
Fundamentos del razonamiento moral.
El principio de autonomía
Define el derecho de toda persona a decidir por sí misma en todas las materias que la afecten de una u otramanera, con conocimiento de causa y sin coacción de ningún tipo.
Determina también el correspondiente deber de cada uno de respetar la autonomía de los demásEl principio de beneficencia Define el derechode toda persona de vivir de acuerdo con su propia concepción de la vida buena, a sus ideales de perfección y felicidad.
Íntimamente relacionado con el principio de autonomía, determina también eldeber de cada uno de buscar el bien de los otros, no de acuerdo a su propia manera de entenderlo, sino en función del bien que ese otro busca para sí. El principio de no-maleficencia
Define elderecho de toda persona a no ser discriminada por consideraciones biológicas, tales como raza, sexo, edad, situación de salud, etc.
Determina el correspondiente deber de no hacer daño, aún cuando elinteresado lo solicitara expresamente. El principio de justicia
Define el derecho de toda persona a no ser discriminada por consideraciones culturales, ideológicas, políticas, sociales o económicas.Determina el deber correspondiente de respetar la diversidad en las materias mencionadas y de colaborar a una equitativa distribución de los beneficios y riesgos entre los miembros de la sociedad. Elconflicto entre principios
La necesidad de recurrir a fundamentos -aunque sea mínimos- se evidencia cuando se constatan las inevitables contradicciones surgidas entre los principios, cuando se procedea aplicarlos a la solución de conflictos.
A menudo, los principios de autonomía y de beneficencia entran en contradicción con los de no-maleficencia y de justicia. Procedimiento para la resoluciónde los conflictos Tales contradicciones obligan en algunas circunstancias a postergar alguno de los principios, otorgando prioridad a otro.
Se ha dicho que hay que considerar las consecuencias...
Regístrate para leer el documento completo.