Estudiante Medicina
Conjunto de enfermedades originadas en el trofoblasto que incluye mola hidatidiforme, la mola invasora coriocarcinoma y metástasis.
Relacionado con la gestación
EPIDEMIOLOGÍA
Mas frecuenteen asiáticos
FACTORES DE RIESGO
Extremos edades 40
Deficit VitE
G y Rh O+(hombres) A+(mujeres)
Nivel socioeconómico bajo
El 20% embarazo molar se convertirá en algo maligno; mola invasora ocoriocarcinoma
De todos los coriocarcinomas, el 50% vienen de un embarazo molar, el 25% aborto, 25%embarazo término.
MOLA COMPLETA, no corio, no amnios, no embrión, solo vellosidades hidrópicas,proliferación difusa, embarazo molar.
Ovulo vacío + 1 esperma=46XX
Óvulo vacío + Dispermia =46XX
MOLA PARCIAL, Feto, amnios, corio, proliferación focal, aborto.
Ovulo normal + Dispermia=69XXY(triploidia)
Siempre que hay producto debe haber núcleo en el óvulo.
CLASIFICACION
Benigna: histológicamente benigna con comportamiento clínico benigno:
Completa (embarazo molar, puras vellosidades)Transicional
Incompleta (mola embrionada)
Maligno
Metastásica (bajo y alto)
No metastásica (mola persistente, mola invasora y coriocarcinoma)
Matastásica bajo riesgo: No procedida embarazo a término,embarazo previo 40,000mUI/ml, Metástaisis cerebrales y hepáticas, Quimioterapia.
Reporte de Patología: Edema, hiperplasia y avascularidad
MOLA INVASORA, histológicamente benigna, clínicamentemaligna, las vellosidades hidrópicas infiltran el miometrio o espacios vasculares o sitios distantes (pulmón o vagina). Corioadenoma
CORIOCARCINOMA, células trofoblásticas anaplásicas (anaplasia: regresa ala célula primitiva), dispuestas en patrones dismórficos con pérdida de la vellosidad.
CUADRO CLÍNICO:
Sangrado transvaginal
DIAGNÓSTICO:
Historia clínica: G, P, Factores de riesgo
Exploraciónfísica: tacto bimanual, fondo uterino (son 12 semanas y ya le llego al ombligo)
HGC elevada
Ultrasonido, 100% Dx. (imagen en panal de abeja, 5semanas)
Rx. Tórax o TAC (metástasis)
TRATAMIENTO...
Regístrate para leer el documento completo.