ESTUDIANTE
El transporte aéreo es el medio de transporte de más reciente desarrollo, y por lo tanto el más moderno. Este hecho implica presencia de condiciones tecnológicas muy avanzadas, con procedimientos informáticos adelantados y estandarizados a nivel mundial. Tarifas, destinos y vuelos se encuentran recogidos en publicaciones internacionales, que se pueden consultar de manera inmediatavía Internet o con una simple llamada a las aerolíneas, agencias de viaje, agentes de carga.
A pesar de estas facilidades, los altos costos en la operación, convierten la gestión del transporte aéreo en un aspecto muy sensible dentro del sistema logístico donde un error puede significar importantes consecuencias económicas.
Ventajas y desventajas del transporte aéreo
Ventajas
• Rapidez
•Agilidad en los trámites administrativos.
• Menores tiempos de viaje.
• En carga menor riesgo de daños a la mercancía.
• Es el medio de transporte con menor índice de siniestralidad.
Desventajas
• Altos costos.
• Existencia de externalidades (congestión en los aeropuertos)
• Limitación de peso y volumen de las mercancías. Limitaciones también derivadas de la capacidad de carga total delavión y por las dimensiones de las puertas de las bodegas.
El transporte aéreo, por su alto costo y sus limitaciones de capacidad, es apropiado para el cubrimiento de rutas entre media y larga distancia y en carga para envíos de tamaño pequeño, mercancías perecederas y de alto valor y envíos urgentes.
Entre los factores que afectan la demanda de tráfico aéreo se incluyen los costos de las líneasaéreas y por consiguiente las tarifas de pasajeros y carga. En los últimos años los costos de las líneas aéreas se han visto afectados negativamente debido al aumento en los costos de los seguros, además de las alzas del precio del petróleo. Por otra parte los cambios en el precio real pagado por los insumos como mano de obra y combustible adquiridos por las líneas aéreas se reflejan en el costounitario del servicio.
El transporte aéreo se caracteriza por poseer un nivel alto de regulación por parte del estado. Esto se debe tanto a la presencia de altas economías de escala y barreras de entrada, como a la necesidad de garantizar la seguridad a los usuarios. La legislación colombiana establece que esta actividad es un servicio público esencial y en el contexto iberoamericano, se reconoce comoun sector estratégico para el desarrollo y la integración de las naciones.
En cuanto al mercado doméstico o nacional se rige por el Código de Comercio. Código Aeronáutico contenido en el Libro Quinto de la Navegación, Segunda Parte. De la Aeronáutica; por las leyes marco del transporte: ley 105 de 1993 “Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competenciasy recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones” y ley 336 de 1996 “Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Transporte” y por los Reglamentos Aeronáuticos Colombianos –RAC-, expedidos y actualizados por la Unidad Especial de Aeronáutica Civil.
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS AÉREOSCOMERCIALES
Dentro del ámbito de la aviación civil y de acuerdo con el Código de Comercio. Art.1853. servicios aéreos y empresas que lo prestan, se entiende por servicios aéreos comerciales los prestados por empresas de transporte público o de trabajos aéreos especiales. Son empresas de transporte público las que, debidamente autorizadas, efectúan transporte de personas, correo o carga. Son empresasde trabajos aéreos especiales, las que con igual autorización, desarrollan cualquier otra actividad comercial aérea.
De acuerdo con el artículo 1854. Código del Comercio Clasificación según la regularidad y el numeral 3.6.3.3. Clases de servicios de los Reglamentos Aeronáuticos colombianos, los servicios aéreos comerciales de transporte público pueden ser regulares o no regulares. Los...
Regístrate para leer el documento completo.