estudiante
Casos Prácticos
Caso 1:
Las empresas Angelitos S.A.C. y Jorge Álvarez S.R.L. pactaron un convenio arbitral para solucionar todas las controversias derivadas de un contratode superficie celebrado entre ellas. En el convenio arbitral se acordó que el arbitraje sería de derecho y que el Tribunal Arbitral estaría conformado por un árbitro único. Asimismo, se dispuso que ellaudo debía ser emitido a los 120 días hábiles de instalado el Tribunal Arbitral.
El 20 de noviembre de 2009, Angelitos S.A.C. cursó una carta notarial a Jorge Álvarez S.R.L. manifestando suintención de iniciar un arbitraje para que se declare la resolución del contrato por incumplimiento de las obligaciones de esta última. Jorge Álvarez S.R.L. aceptó el arbitraje.
Ambas empresasconvinieron en designar como árbitro único al señor Perico de los Palotes quien se instaló el 1 de diciembre de 2009. Efectuadas con normalidad todas las actuaciones procesales, el 3 de mayo de 2010 se llevó acabo el informe oral, acto en el cual se fijó el plazo para laudar en veinte (20) días hábiles. El laudo fue emitido el 31 de mayo de 2010 y notificado a las partes el 1 de junio de ese año.
A losdiez (10) días de notificada con un laudo desfavorable, la empresa Jorge Álvarez S.R.L. formuló un recurso de anulación ante el Primer Juzgado Civil Subespecialidad Comercial de Lima, señalando queel laudo había sido expedido de manera extemporánea.
1. ¿El recurso de anulación es procedente?
2. De ser procedente ¿Cómo resolvería el recurso formulado? ¿Por qué?
3. De declararse fundado elrecurso ¿qué acciones podría realizar la empresa Angelitos S.A.C.?
4. De declararse fundado el recurso, ¿que consecuencias tendría dicho fallo para las partes?
Caso 2:
Las empresas JBI E.I.R.L.y MEC S.R.L. pactaron un convenio arbitral para solucionar todas las controversias derivadas de un contrato de arrendamiento celebrado entre ellas. En el contrato indicado las partes incorporaron...
Regístrate para leer el documento completo.