Estudiante

Páginas: 31 (7634 palabras) Publicado: 15 de enero de 2013
INSTITUTO CANZION VENEZUELA
SEDE CARACAS
ASIGNATURA: ESTILOS MUSICALES
SEMESTRE I-2012

Integrantes:
Lodwin Zapata

Caracas, 01 noviembre 2012
ÍNDICE


INTRODUCCIÓN 3
HISTORIA Y EVOLUCIÓN 4
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS 11
INSTRUMENTOS 12
EXPONENTES DESTACADOS 14
SUBGÉNEROS 15
DANCE-POP 15
POP LATINO 15
TEEN-POP 16
POP-PUNK 19
ELECTRO-POP 19
SYNTH-POP 19TECHNO-POP 20
TROPI-POP 21
NOISE-POP 21
CONCLUSIÓN 22

INTRODUCCIÓN

El Estilo Musical es el conjunto de características que definen la tendencia, forma o comportamiento de la música que es ejecutada por un artista o interprete. A partir de la música antigua, la evolución musical nos muestra un cambio constante en todas sus formas: composición, elementos e instrumentos; producto de la influenciade las culturas de todo el mundo.

En la actualidad existe un universo de estilos que de ahora en adelante llamaremos géneros en un sentido mas general. Los géneros se establecieron con el propósito de agrupar composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad. Estos criterios pueden ser específicamente musicales, como el ritmo, la instrumentación, lascaracterísticas armónicas o melódicas o su estructura, y también basarse en características no musicales, como la región geográfica de origen, el período histórico, el contexto sociocultural.

Uno de los géneros que se originaron durante la evolución musical es el pop (del inglés pop, contracción de popular). Dicho género tienes sus raíces del rock and roll y es uno de los mas conocidos debido al impacto que ha tenido endistintas sociedades ya que la música pop normalmente se hace para comercializar un tema, donde una de sus características es una especial atención a las melodías pegajosas.

HISTORIA Y EVOLUCIÓN
El pop se define como un cierto tipo de música ligera y popular derivado de estilos musicales negros y de la música folclórica británica, siendo el término procedente del inglés pop, un acortamientode popular.

El término canción pop se registró por primera vez en 1926, usado en el sentido de una pieza musical que tenga atractivo popular. A partir de la década de 1950, el término música pop se ha utilizado para describir un género distinto, destinado a un mercado joven, a menudo caracterizado como una alternativa suave al rocanrol. A raíz del auge de los artistas británicos de la conocidacomo invasión británica, alrededor de 1967, el término fue utilizado cada vez más en oposición al concepto de música rock, para describir una forma musical más comercial, efímera y accesible. Aunque la música pop es contemplada a menudo como orientada a las listas de ventas de sencillos, como género no consiste simplemente en la suma de todos los éxitos musicales, que ha contenido siempre cancionesprocedentes de una variedad de fuentes, entre ellas la música clásica, el jazz y el rock, mientras que la música pop como género es generalmente contemplado con una existencia y desarrollo separado.

Históricamente, la expresión música pop no era entendida como un género musical con características musicales concretas. Lo catalogado como música Pop, apócope de música popular, era entendido comolo contrario a la música de culto, a la música clásica. Bajo esta definición entraban géneros como, el funk, el folk, el rock o incluso el jazz. El pop era entendido como ese gran grupo de música para la gente de escasa cultura musical.

La llegada de The Beatles a los EE.UU. y la aparición en The Ed Sullivan Show, marcó el inicio de la invasión británica.

La música pop ha conocido en suhistoria tres olas:
1. El rock and roll nació en 1955 y se apagó como tal en 1958.
2. Cinco años más tarde, la presencia de los Beatles desató otras de las grandes olas que se extendió aproximadamente hasta el 68.
3. La tercera de estas olas nació en 1975, con las primeras grabaciones del sonido de discoteca y falleció de agotamiento en los 80.

La expresión música pop (del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS