Estudio de suelos
1. NORMAS DE SEGURIDAD.
Para la construcción del muro de contención en gaviones, se deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones, que garantizan la seguridad de los trabajadores:
a) Solo se retirará la mitad del tramo del material que ocupa el sitio donde quedará ubicado el gavión, cuando se halla completado de pavimentar la estación ylas aguas esten debidamente recolectadas y conducidas al alcantarillado de aguas lluvias de la zona.
Previo a los trabajos de la construcción del muro en gavión, se deberá entibar con madera gruesa cuadros ( 3 cuadros de 6” x 6”, como mínimo de sección ), uno ubicado en el tercio inferior y los otros ubicados a los dos tercios de la altura medida desde la base. Terminado este procedimientode seguridad, se podrá proceder a la construcción del tramo de cuatro metros del muro de gavión.
b) A continuación, se construirá el segundo tramo con los mismos requerimientos de seguridad.
c) Es importante mantener el talud tapado para que este no se sature por el efecto del agua lluvia.
d) Por último, se deberá de enviar una fotografía vía email a Cimientos ( cimientosingenieros@yahoo.com), con el fin de dar visto bueno a dicho tablestacado.
1.2 ESPECIFICACIONES MURO EN GAVIONES.
• El muro deberá apoyarse a una profundidad mínima de 0.50 metros con respecto al nivel del terreno, para que no ocurra falla por falta de capacidad de soporte del suelo.
Obras de estabilización E.B. Cad. Marulanda S041-07/02
• El tamaño de los cantos para el llenado delos gaviones junto a las mallas, deberá ser de al menos 1.5 veces la separación entre los alambres utilizados para el cosido. Adentro, se recomienda llenar con cantos de un tamaño entre 15 y 20 cms., para así garantizar una porosidad del 30%.
• Si es necesario, el gavión puede ser dividido mediante diafragmas en celdas, cuyo largo no deberá ser superior a una vez y media el ancho del gavión.• Con el fin de evitar la generación de presiones hidrostáticas, de sobrecargas debidas a lluvias o de erosión del suelo al pie del muro, deberá emplearse un elemento protector, tipo geotextil NT 4000, para impedir tales fenómenos y evitar además que el suelo salga a través del gavión.
• Para tal fin deberá colocarse una capa de material de grava gruesa en la espalda del muro con unespesor de 20 cms. La grava podrá tener un tamaño máximo de 2”. Esta capa deberá recubrirse con geotextil permeable NT4000, para evitar que la grava sea arrastrada por el agua.
• Las mallas para el gavión deberán ser del tipo hexagonal a triple torsión.
• El alambre empleado en la fabricación de la red de gaviones, podrá tener un diámetro de 2.4 mm. Adicionalmente, este deberá sergalvanizado.
• Todos los bordes de los gaviones, incluídos los paneles y los diafragmas, deberán ser reforzados mecánicamente de manera que puedan impedir que se deshile la red y poseer la misma resistencia de la malla. El alambre usado para reforzar los bordes debe ser mayor al de la red.
• Para la unión entre unidades el refuerzo debe ser de 75% de la malla.
• Debido a la altura del gavión,es necesario atirantar interiormente los parámetros opuestos, con el fin de evitar la deformación del gavión por la presión que se genera cuando este es llenado; por lo tanto, a medida que se adelanta el relleno del gavión a cada 33 cms de altura, es conveniente colocar tirantes de alambre en sentido horizontal del mismo grueso de la malla, que tienden a ser solidarios los parámetros o carasopuestas. Adicionalmente, en sentido longitudinal se deberá colocar un tirante, tal como se presenta en la figura 1.
Obras de estabilización E.B. Cad. Marulanda S041-07/03
FIGURA 1. Detalle tirantes en gaviones
2. CONFORMACION DEL TALUD DESPUES DE CONSTRUIDO EL MURO EN GAVION.
Una vez concluida la construcción del gavión, se conformará un talud con la pendiente que resulte...
Regístrate para leer el documento completo.