Estudio Del Mercado Laboral

Páginas: 6 (1420 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2012
Introducción

El mercado laboral y la economía en nuestro país han ido cambiando mucho los últimos 15 años, con gráficos que lo demuestran notablemente, para mejor o para peor. Como podemos ver, el último año ha bajado la tasa de desempleo, el mercado ofreció 600.000 nuevos empleos por lo que la gente tiene más oportunidades laborales hoy en día, sin dejar de mencionar que el desempleo siempreexistirá y variara, pero las oportunidades siguen creciendo.
Esto nos sirve para ver qué está pasando en el mercado laboral en cuanto a la carrera y en lo que nos vamos a desarrollar en un futuro, lo que nos conviene y nos servirá en un futuro cercano.
En esta investigación encontramos información y distintos gráficos realizados los últimos años para darnos a conocer como han ido variando losniveles de desempleo el último año en nuestro país. Además de cómo funciona el mercado actual, la demanda de empleos, los salarios, la diferencia de remuneraciones siendo un alumno recién egresado y dentro de 4 años de experiencia en el mercado laboral, en fin, datos de relevancia e importancia para nosotros como alumnos a pasos de egresar.
Las oportunidades cada vez son más, los retos cada vez másgrandes y las remuneraciones también, va en cada profesional y el criterio de cada uno para saber desarrollarse en un mercado tan competitivo como el de hoy en día, que es una guerra constante entre el comercio, la salud, la comunicación y todos los ámbitos en los que nos movemos. Solo hay que saber elegir bien y hacerlo bien para sacar en un futuro cercano el mayor provecho y generar más ymayores ingresos.


Cuál es la situación actual del mercado laboral en términos de oferta v/s demanda de trabajo.

En la actualidad, la relación oferta demanda es altísima, pero podríamos decir que están al mismo nivel. El mercado y la competencia crecen diariamente, y hoy en día las empresas tienen muchas vías para estar informados, saber lo que quiere la gente y poder obtener lo que se necesitapara satisfacer las necesidades de esta.
Con respecto al mercado laboral es lo mismo, hay mucha demanda de trabajo, y gracias a un estudio realizado en la Universidad de Chile, dice que el desempleo anoto su cifra más baja en 15 años con un 6,2% en diciembre del año pasado, esto nos demuestra que cada vez hay más empleos por ende menos cesantía en los últimos años. El concepto económico de plenoempleo apunta a que todos los ciudadanos en edad laboral productiva pueden acceder a un puesto de trabajo, mientras que en los últimos 4 años el país ha creado unos 600.000 empleos.





Qué sectores o áreas de la economía han experimentado mayor crecimiento.

En abril, los indicadores coyunturales que miden actividad económica de la Industria Manufacturera; Electricidad, Gas y agua;Comercio al por menor y Minería consignaron alzas anuales, al igual que los permisos de Edificación.

En el periodo, la situación internacional no estuvo exenta de incertidumbre. El crítico contexto griego y su eventual salida de la zona euro fue la principal razón de las fluctuaciones de los principales mercados mundiales. Si bien el hecho no se concreto, añadió un riesgo mayor para la recuperaciónde la economía europea.
Sin embargo, en Chile se mantienen las positivas condiciones de demanda externa e interna por ciertos productos industriales, que explican las alzas de la industria manufacturera. Asimismo, la positiva situación interna sustenta el crecimiento del comercio al por menor. En la minería destacó el incremento interanual de la producción de cobre. Y consistente con loanterior aumento la generación de la electricidad en el periodo.



Determinar el nivel de desempleo de la economía en general, en lo posible tener el dato por sector. También dar a conocer estimaciones de crecimiento de la economía del país en el corto plazo.

La tasa de desempleo de Chile en el trimestre móvil diciembre-febrero habría subido ligeramente al 6,7% por un aumento de la fuerza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudio De Mercado Laboral
  • Estudio De Mercado Laboral
  • Estudio mercado laboral en bolivia
  • Mercado laboral
  • Mercado laboral
  • mercado laboral
  • mercado laboral
  • Mercado laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS