Estudios Ecologicos
Centro Universitario de los Valles
MANUAL DEEPIDEMIOLOGIA
OPS OMS Edición 2009
Tarea: Estudios Ecológicos
Profesor: Guillermo Fausto Flores
Alumna: Silvia Sandoval Hernández
Sede: CESA – DF - Valles
Estudios Ecológicos
Introducción
Definición de Estudios ecológicos
* Es un tipo de estudio epidemiológico basado en la población como unidad deestudio, en el que falta información sobre la relación en el individuo entre el factor de exposición y la enfermedad en la población en estudio.
* Son aquellos en los cuales la unidad de análisis corresponde a poblaciones o comunidades geográficamente bien delimitadas. En ellos es posible analizar la frecuencia de la enfermedad o problema de salud en una perspectiva colectivo- espacial muy biendefinida.
Generalidades
Los estudios de conglomerados (ecológicos) permiten estudiar grandes grupos poblacionales en poco tiempo y con un costo relativamente muy bajo, ya que en general utilizan estadísticas existentes recolectadas con otros fines. Sin embargo, dado que tienen el puntaje más bajo en la escala de causalidad deben ser considerados únicamente para sugerir hipótesis, que tendránnecesariamente que ser verificadas mediante otros estudios más rigurosos. Los principales problemas de este tipo de estudios son que se ignora la variabilidad individual de los integrantes de los conglomerados y que no es posible corregir por diferencias en otras variables que pudieran estar también asociadas con la exposición y el evento en estudio.
Uno de los diseños de estudio más sencillos yfrecuentemente empleados en la descripción de la situación de salud o en la investigación de nuevas exposiciones en poblaciones humanas son los estudios ecológicos. Sin embargo, por lo limitado de sus mediciones, pueden ser más susceptibles de sesgos que los estudios que se basan en observaciones individuales.
Los estudios ecológicos en epidemiología se distinguen de otros diseños en:
* Suunidad de observación,
* Estudian grupos, más que individuos por separado.
También los estudios ecológicos se les denominan:
* Estudios exploratorios o generador de hipótesis
* Diseños incompletos por emplear promedios grupales.
Frecuentemente se desconoce la distribución conjunta de las características en estudio a nivel de cada individuo. Comúnmente las unidades de observación sondiferentes áreas geográficas o diferentes periodos de tiempo en una misma área, a partir de las cuales se comparan las tasas de enfermedad y algunas otras características del grupo.
Es frecuente que ante las primeras sospechas de efectos negativos a la salud por algún producto o condición ambiental se exploren estas asociaciones en el ámbito grupal. Así, las instituciones gubernamentales tienendisponibles estadísticas de mortalidad y morbilidad, al igual que datos de los servicios de salud, mediciones ambientales, venta y consumo de productos de los cuales se sospecha algún efecto.
Otra motivación para los estudios ecológicos es que la comparación entre diversas áreas permite la evaluación de múltiples niveles de exposición, lo cual puede ser imposible en una sola área geográficacuando se tienen exposiciones casi homogéneas.
Los estudios ecológicos han sido empleados por sociólogos y por epidemiólogos en diversas áreas, que van desde las enfermedades cardiovasculares hasta los efectos de la contaminación ambiental.
Relación entre mortalidad por cáncer gástrico y mortalidad cerebrovascular por región, Chile 1986-87.
Tipos de estudios ecológicos
* Estudio ecológicoexploratorio.
* Estudio ecológico de grupos múltiples
* Estudio ecológico de series de tiempo
* Estudio ecológico mixto.
Estudios exploratorios.
* Se comparan las tasas de enfermedad entre muchas regiones continuas durante un mismo periodo.
* Se compara la frecuencia de la enfermedad a través del tiempo en una misma región.
* En ninguno de los dos casos se hace una...
Regístrate para leer el documento completo.