Etanol
Químicamente también conocido como alcohol etílico, se presenta como un líquido claro, incoloro, inflamable y completamente miscible con el agua y otros solventes orgánicos. Su principal acción terapéutica es como desinfectante de uso tópico. Es el principal tóxico de la sociedad occidental y tiene una gran importancia debido a su abuso y dependencia. Es un potente depresor del SNC.Mecanismo de acción:
La ingesta de etanol incrementa la fluidez de la membrana plasmática llevando a un desorden de la capa lipidica con la consecuente anormalidad en la actividad de los canales iónicos y otras proteínas. A pesar de que existe evidencia de esta teoría, actualmente se relaciona su actividad con su acción excitatoria e inhibitoria de los aminoácidos en el cerebro: potencia el efectodel GABA (receptor GABAA) siendo similar a la acción de las BZD, además inhibe la respuesta del receptor NMDA (glutamato), también estarían relacionadas las vías dopaminérgica, adrenérgica, serotoninérgica y opioide. El etanol puede depletar al neurotransmisor serotonina, lo cual es consistente con la agresividad del que abusa del etanol. Como vemos los mecanismos de acción son varios yactualmente no esta del todo aclarado.
Muchas de las acciones del etanol son atribuibles a la molécula en si y en muchas circunstancias los efectos del etanol pueden ser resultado de su metabolito primario: acetaldehído.
Efectos Farmacológicos
SNC: Sedante-hipnótico que deprime al SNC de manera dosis dependiente. Muchas de las acciones aparentemente “estimulantes” resultan de la desinhibición de lasfunciones centrales y por ello, a pesar de que el individuo tenga disminuidos los procesos mentales, memoria y concentración, este se sienta eufórico, seguro y socialmente sin inhibición. Altas dosis (intoxicación) puede llevar a una sobre-depresión del SNC y al igual que otros depresores su mayor efecto tóxico es la depresión respiratoria por inhibición del centro respiratorio medular. Losefectos del etanol son dosis dependiente y progresan en la típica secuencia de ansiolisis, sedación, hipnosis, anestesia y muerte. El etanol es un “soporífico”, que aumenta el tiempo de sueño y disminuye el tiempo para quedarse dormido. Debido a la variabilidad de absorción de los distintos brebajes alcohólicos, los efectos del etanol se correlacionan más comúnmente con la concentración plasmática dealcohol (en inglés la sigla BAC). Con una BAC entre 50-100 mg/dl el bebedor experimenta una reducción de la ansiedad; con un BAC 100-200 mg/dl ocurren nauseas, vómitos y perdida del autocontrol.
El etanol puede producir amnesia, aumentar la asertividad o agresividad y también puede ocurrir analgesia. Con BAC de 300mg/dl se produce intoxicación que puede ser severa y acompañada de inconsciencia.Sistema Cardiovascular: Aumento de catecolaminas (norepinefrina y sus congéneres) sanguíneas y renales, donde la musculatura lisa vascular reacciona hiperreactivamente a bajas dosis de etanol, pero hipo reactiva a altas dosis. Este comportamiento produce efectos variables en la respuesta cardiovascular. En general, el flujo sanguíneo coronario aumenta levemente, pero no hay aumento en el consumode oxígeno y de hecho, el etanol, deprime la contractilidad cardiaca (bradicardia). Uno de los efectos más notorios, de la ingesta alcohólica, es la vasodilatación cutánea con la consecuente perdida de calor y por ello en ambientes fríos hay riesgo de que el bebedor sufra de hipotermia. El metabolito del etanol, acetaldehído, produce incremento de la liberación de catecolaminas causandotaquicardia, aumento de la irrigación cardiovascular y de la presión arterial.
Hígado: la ingesta aguda de etanol lleva a una DISMINUCION de la actividad metabolizadora del hígado (incrementando el efecto farmacológico de los fármacos), la que se revierte una vez que se ha eliminado el etanol del organismo. En el caso de de personas alcohólicas se produce comúnmente la inducción de enzimas hepáticas...
Regístrate para leer el documento completo.