etapas del bicentenario de don bosco
Este bicentenario se propone que este en una escalonada para un camino que se que se divide en tres etapas que empiezan respectivamente el 16 agosto de 2011,el 16 de agosto de 2012 y el 16 de agosto de 2013 y se cerrará cada una el 15 de agosto del año siguiente. Cada etapa se propone expandir un aspecto del carisma de Don Bosco. El tema de cada una de lastres etapas de preparación coincidirá con el tema del Aguinaldo de ese año.
Primer año de preparación:
Conocimiento de la historia de Don Bosco.
16 de agosto de 2011 - 15 de agosto de 2012
Laprimera etapa se centra en el conocimiento de la historia de Don Bosco y de su entorno, de su figura, de su experiencia de vida, de sus opciones. Durante el primer año de preparación se debe de proponerun camino sistemático de estudio y asimilación de Don Bosco ya que han desaparecido generaciones de los que habían conocido a Don Bosco o que estuvieron en contacto con sus primeros testigos y poreso es necesario por eso beber en las fuentes y en los estudios sobre Don Bosco, para profundizar ante todo en su figura.
Segundo año de preparación:
Pedagogía de Don Bosco.
16 de agosto de 2012 -15 de agosto de 2013 En la segunda etapa se indico la importancia de ahondar en la pedagogía de Don Bosco; pues bien estaintuición debe traducirse en un programa que llevar a efecto en este segundo año de preparación a la celebración del bicentenario.
Tercer año de preparación:
Espiritualidad de Don Bosco
16 de agosto de2013 - 15 de agosto de 2014 En la segunda tercera etapa se debe de conocer y vivir la espiritualidad deDon Bosco. El conocimiento de su vida y acción y de su método educativo no basta. Como fundamento de la fecundidad de su acción y de actualidad, está su profunda experiencia espiritual. En esta se...
Regístrate para leer el documento completo.