Etapas Del Desarrollo Humano
Materia:
SENSOPERCEPCION.
Maestra:
MARIA GUADALUPE LOPEZ JUAREZ.
Alumna:
MARIA ISABEL HERNANDEZ GONZALEZ
“ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO”
Las etapas del desarrollo humano se miden normalmente por el crecimiento perceptivo y la madurez mental.
El mayor desarrollo humano se produce en los primeros años de vida, se puede decir que es cuando laspersonas más evolucionan. Posteriormente el desarrollo humano desacelera conforme llegamos al final de la vida.
LISTA DE ETAPAS.
1. Etapa Maternal, (0-3años.)
2. Primera infancia, (3-6 años).
3. Segunda Infancia, (6-12 años).
4. Adolescencia primaria, (12-17 años).
5. Adolescencia secundaria, (17-21 años).
6. Adultez Joven, (21-39 años).
7. Adultez Madura/Media, (40-60años).
8. Tercera edad/Vejez, (60-75 años).
9. Senectud, (75 años hasta la muerte).
1.- ETAPA MATERNAL, (O-3 AÑOS).
PRINCIPIOS DEL DESARRROLLO.
Como antes de nacer, el crecimiento y el desarrollo físico sigue el principio cefalocaudal y el principio proximodistal.
* PRINCIPIO CEFALOCAUDAL: Principio que establece que el desarrollo procede en dirección de la cabeza a lasextremidades, es decir, que las partes superiores del cuerpo se desarrollan antes que las partes inferiores del tronco.
* PRINCIPIO PROXIMODISTAL: Principio que sostiene que el desarrollo procede de adentro hacia afuera, es decir, que las partes del cuerpo que están cerca del centro se desarrollan antes que las extremidades.
PRIMERAS CAPACIDADES SENSORIALES.
Las regiones posteriores del encéfalo endesarrollo, que controlan la información de los sentidos, crecen con rapidez durante los primeros meses de vida, lo que permite a los infantes hacerse buenas ideas de lo que tocan, ven, huelen, prueban y oyen.
* TACTO Y DOLOR: es el primer sentido que se desarrolla y durante los primeros meses es el sistema sensorial más maduro.
* OLFATO Y GUSTO: comienza a desarrollarse en el útero.Según parece, se adquiere in útero una preferencia por los olores agradables, así como en los primeros días de vida.
* AUDICION: También la audición es funcional antes del nacimiento. El feto responde a los sonidos y parece que aprende a reconocerlos.
* VISTA: sentido menos desarrollado en el momento del nacimiento, quizá porque no hay mucho que ver en el útero. La percepción visual y lacapacidad de usar la información visual asume mayor relevancia a medida que los niños incrementan sus niveles de alerta y actividad. Los neonatos enfocan mejor la vista a unos 30 centímetros.
REFLEJO | ESTIMULACION | CONDUCTA DEL BEBE | EDAD DE APARICION | EDAD DE DESAPARICION |
Moro | Escucha un ruido fuerte | Extiende piernas, brazos y dedos arquea la espalda y gira la cabeza. | Séptimo mes degestación | Tercer mes |
Darwiniano | Tocar la palma de la mano | Aprieta el puño | Séptimo mes de gestación | Cuarto mes |
Tónico del cuello | Él bebe es acostado de espaldas | Gira la cabeza a un lado, asume la postura del esgrimista, extiende el brazo y la pierna | Séptimo mes de gestación | Quinto mes |
Babkin | Se tocan las dos palmas al mismo tiempo | Abre la boca, cierra los ojos,flexiona el cuello, mueve la cabeza adelante | Al nacer | Tercer mes |
Babinski | Se toca la planta del pie | Tuerce los pies y abre los dedos | Al nacer | Cuarto mes |
Búsqueda | Se roza la mejilla o el labio inferior del bebe con el dedo o el pezón | Gira la cabeza, abre la boca, comienza un movimiento de succión | Al nacer | Noveno mes |
Marcha | Él bebe es sostenido bajo los brazos, con lospies descalzos | Hace movimientos como de caminar que parecen una marcha coordinada | Primer mes | Cuarto mes |
Natatorio | Él bebe se pone en agua boca abajo | Hace movimientos de natación bien coordinadas | Primer mes | Cuarto mes |
HITOS DEL DESARROLLO MOTRIZ.
El desarrollo motriz está marcado por una serie de hitos: logros que se desarrollan de manera sistemática, pues cada...
Regístrate para leer el documento completo.