Etica 1

Páginas: 8 (1832 palabras) Publicado: 1 de abril de 2013
Ética I Trimestre


Introducción.



La Moral
Definición
Planos
El plano normativo
El plano fáctico


Biografía de Sócrates


Vocabulario


Conclusión


Bibliografía






Richard Thayer S.
11 grado
King’s School

Introducción.

La moral es la consciencia que tiene una persona del bien y del mal por la cual se sienteresponsable de sus actos. La moral pertenece a nuestro mundo interior, mientras que la ética únicamente tiene que ver con la relación que los individuos deben observar con sus semejantes y está marcada por las costumbres y los usos sociales. No se puede, bajo ningún pretexto, confundir la moral, que es fuente de toda virtud, con la ética. La ética no es más que una caricatura de la moral, pues sólo tienecomo objetivo cuidar que los componentes de una determinada sociedad no trasgredan las normas establecidas y puedan convivir según esas mismas normas.

Se puede observar que existen personas más conscientes y evolucionadas que otras y que, por lo tanto, existen diferentes tipos de moral. Unas son perfectas y superiores y otras muchas brutales y bárbaras. Por ello es necesario que comprendamosque, en realidad, existen tantas morales como seres humanos, y que los deberes de unas personas no son los mismos que los deberes de otras –así como sus privilegios.

















La Moral

Moral es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris (“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social,que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).
Según otra definición, la moral es la suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo más alto y noble, y que una persona respeta en su conducta. Las creencias sobre la moralidad son generalizadas y codificadas en una cierta cultura o en un gruposocial determinado, por lo que la moral regula el comportamiento de sus miembros. Por otra parte, la moral suele ser identificada con los principios religiosos y éticos que una comunidad acuerda respetar.

El término moral también puede utilizarse como sinónimo de ética, por lo que adquiere sentido como disciplina filosófica o como sinónimo de la teología moral (una disciplina teológica).

Lamoral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido contrario frente al de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral).

La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral serelaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.

Los antiguos romanos concedían a las mores maiorum (‘costumbres de los mayores’, las costumbres de sus ancestros fijadas en una serie continuada de precedentes judiciales) una importancia capital en la vida jurídica, a tal grado que durante más de dos siglos (aproximadamente hasta elsiglo II a. C.) fue la principal entre las fuentes del Derecho. Su vigencia perdura a través de la codificación de dichos precedentes en un texto que llega hasta nosotros como la Ley de las XII Tablas, elaborado alrededor del 450 a. C.
Los conceptos y creencias sobre moralidad son generalizados y codificados en una cultura o grupo y, por ende, sirven para regular el comportamiento de sus miembros. La conformidadcon dichas codificaciones es también conocida como moral y la civilización depende del uso generalizado de la moral para su existencia.

Planos de la Moral

En la moral encontramos normas que son aceptadas libres y conscientemente, pero esto no significa que los hombres no tengan una conducta individual y social; llevándonos a encontrar en la moral un doble plano: el plano normativo y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la etica 1
  • etica 1
  • Ética 1
  • Etica 1
  • etica 1
  • Etica 1
  • Etica 1
  • Ética 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS