Etica apuntes historicos
Características:
- Preocupación por determinar lo que esta bien y que esta mal, aplicando unos códigos morales, en caso de infringirlos suponía un castigo.
- Importancia del mito: la explicación de por que esta bien o mal está referida a la religión.
- Los códigos/normas morales vienen marcadas por la tradición.
- Autoridad exigenteque impone los códigos morales y los interpreta. Predominan las castas sacerdotales y los jefes se consideran dioses.
- Los códigos se basan en las leyes naturales e inmutables.
Egipto:
- Sabiduría de Amenope.
- Hay textos escritos que recogen las normas morales.
Mesopotamia:
- Sabiduría de Hamunabi
- Hay textos escritos que recogen las normas morales.Grecia: (VIII-II a.C.)
Características (etapas):
- Arcaica (VIII-VI a.C.)
- Homero: escribe la hiliada y la odisea en las que se defiende la ética del mundo antiguo.
- Héroes mitológicos con unos valores (fuerza física, valentía, belleza, habilidad y linaje.)
- Estos héroes deben ser imitados.
- Clásica (V-IV a.C.)- Sofistas/presocráticos
- Conjunto de filósofos que ponen en duda los códigos morales del mundo antiguo.
- Frente a la imposición surge la convencionalidad/relativismo moral (estar de acuerdo más o menos la mayoría en unos valores, si no nos convienen podemos cambiarlos).
- Marco histórico:
- Surgen las polis o ciudadestado que se gobiernan a sí mismas
- Surge el concepto de ciudadano.
- La sociedad está dividida en clases:
- Alta nobleza
- Burguesía, baja nobleza y filósofos
- Agricultores y comerciantes.
- Extranjeros/metecos y esclavos ( ciudadanos- Solo los ciudadanos intervienen en política, según sea la moral de una sociedad variaran las leyes.
- Sócrates:
- Marco histórico:
- Surge la ciencia ética que intenta demostrar la existencia de valores absolutos (bien y justicia) e inmutables para establecer una leyes.
- Bien, felicidad yleyes.
- Son valores que el hombre puede alcanzar mediante el uso de la razón, sin se alcanzan el hombre es sabio y virtuoso.
- Intelectualismo moral:
- Identifica saber con virtud y vicio con ignorancia.
- Para conseguir una sociedad buena, justa y virtuosa es necesaria la educación.- Plantón: (428-348 a.C.)
- Discípulo de Sócrates.
- Se opone al relativismo moral/sofista ( defiende los valores absolutos (bien, belleza, verdad...)
- Expuso sus ideas en forma de diálogos ficticios.
- Obras más importantes: “La República”, “El Banquete” y “Fedón”.
- Características:- El hombre posee un alma inmortal.
- Defiende el mundo espiritual o mundo de las lamas, este es el mundo de las almas, al haber cometido alguna falta el alma está condenada a residir en un cuerpo hasta purificarse.
- Como conseguir esa purificación (ética):
- 1º. Esfuerzo físico: gimnasia, anula las tendenciasnegativas y controla las pasiones
- 2º. Conocimiento: inteligencia, usar nuestra razón para conocer nuestros deberes.
- 3º. Cultivo de las virtudes morales:
- fortaleza ( dominar sentimientos
- templanza ( dominar pasiones
- prudencia...
Regístrate para leer el documento completo.