Etica en la empresa

Páginas: 5 (1050 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2010
LA ÉTICA EN LA EMPRESA
INTRODUCCION
Nació en los años 70 del siglo XX en Estado Unidos y se le nombra BUSINESS ETHICS y explica que una EMPRESA NO ES NADA MAS UN NEGOCIO Al ser empresario tiene que tener imaginación, y capacidad de liderazgo para llevar un grupo que crea en sus proyectos para juntos llegar a una meta.
La Ética en la empresa trata de ir forjando día a día un carácter prudente,justo que por ende ayude a tomar decisiones prudentes y justas.
Definimos que la ÉTICA EMPRESARIAL es un conjunto de valores, normas y principios reflejados en la empresa, para alcanzar un mayor enlace con la sociedad y llegar a respetar los derechos reconocidos por la sociedad y valores que esta comparte .La obtención de beneficio económico no debe ser un freno si no un elemento que nosayude a realizar las actividades con innovación y competitividad para la empresa
En los procesos para las tomas de decisión en las empresas sufren y experimentan cambios En las organizaciones con normas rígidas y estrictas en las relaciones laborales, han dado paso a una organización más dinámica y flexible, que necesita de la DELEGACION DE RESPONSABILIDADES en todos los niveles, el COMPROMISO delos trabajadores en su empresa facilita su cultura ya que nos ayuda a comprender y compartir la misión, visión, valores de la empresa.
En ésta ocasión habremos de referirnos a ellos pero relacionados puntualmente con nuestra carrera de administradores y su relación con las empresas.
Se plantea que la ética no es un ingrediente para triunfar en los negocios, pero equivocadamente, ya que losnegocios se hacen a través de personas y son éstas quienes consiguen el beneficio para los accionistas pero para algunos de ellos no es importante la forma como se obtienen.
Veremos de la manera más clara, la influencia de la ética en las empresas y los resultados que se pueden obtener manteniendo éste principio.
CONTENIDO
INFLUENCIA DE LA ETICA EN LA EMPRESA
La ética empresarial es una exigenciade la persona, cualquiera sea su trabajo. La ética empresarial, supone que sus principios son los mismos de la moral general. Si genuinamente se mantiene una preocupación por los empleados (calidad y ambiente, remuneración, sentido de familia, incentivos, seguridad) proporcionándoles "dignidad y respeto", el trabajador estará feliz y motivado por producir calidad.
La ética empresarial, encuanto a tal, sin embargo, significa actuar en un ambiente que no solo procura él más alto respeto y dignidad de sus empleados sino que procura que la empresa se presente frente a la sociedad de manera honrada, veraz y honesta, más idealmente en la procuración del bien social.
Encontramos que las organizaciones, con las normas rígidas y estrictas en las relaciones laborales, han dado paso a unaorganización más dinámica y flexible, que necesita de la delegación de responsabilidades en todos los niveles. A su vez, el compromiso de los trabajadores con su empresa facilita su identificación con la cultura corporativa, y ayuda a comprender y compartir a toda la organización en la misión y visión de la empresa.
Llegados a este punto, estamos en condiciones de definir la ética empresarial como unconjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura de la empresa, para alcanzar una mayor sintonía con la sociedad, y permitir una mejor adaptación a los distintos entornos en condiciones que suponen respetar los derechos reconocidos por la sociedad y los valores que esta comparte. La obtención del beneficio económico no debe ser un freno, sino un elemento impulsor de innovación ocompetitividad para la empresa.
Por lo tanto la ética ayuda a la empresa a afianzar la credibilidad social, lo que se logra satisfaciendo los derechos de todos los grupos de interés como son los accionistas, propietarios, trabajadores, clientes, proveedores, etc., ya que la empresa y la sociedad van de la mano.
No puede haber algo más deprimente en la vida de alguien que haber llegado a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etica En La Empresa
  • La ética en la empresa
  • etica en las empresas
  • etica en la empresa
  • la ética en las empresas
  • Etica y empresa
  • Etica de la empresa
  • etica de empresa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS