Etica, moral y política
En la década de los noventa, el Perú atravesaba una época de enfrentamientos violentos a causa del terrorismo. Estos grupos subversivos, querían lograr sus fines mediante la violencia y la extorción, lo cual generaba un clima de zozobra e intranquilidad en la sociedad peruana. A partir de estos acontecimientos, el expresidente Alberto Fujimori, es el primer presidente quese propone combatir este flagelo y lo logra en su mayoría. Pero, ¿hasta qué punto en su gobierno se utilizaron los medios correctos para erradicar el problema? Si tomamos como ejemplo el famoso evento de “La masacre de La Cantuta”, en donde nueve estudiantes y un profesor fueron capturados, torturados y más tarde asesinados solo por el hecho de que se creía que eran terroristas, podemos confirmarque muchas veces en la política, las personas a cargo toman decisiones basados solamente en conseguir un fin dejando de lado cosas básicas e importantes como los valores éticos y morales. Pero el acto inmoral no tiene que ver con si esta gente merecía o no ser torturada y asesinada, sino con el hecho de que personas que consideran tener mayor poder sobre otras decidieron que tenían derecho adisponer de las vidas de estos seres humanos, sean culpables o no. La política necesita estar ligada a la moral y a la ética porque garantiza el respeto de los derechos fundamentales de las personas. Sin embargo, es bien sabido que en ungobierno en el cual es ilícito todo tipo de defensa, el fin muchas veces llega a justificar los medios; aunque sobre cualquier situación debería ser considerado antetodo el respeto de nuestros derechos esenciales. Aristóteles decía que la política era el medio por el cual un pueblo encontraba su felicidad. Si habláramos no de una población sino de un hombre, diríamos que una de las cosas que no puede obviar para ser feliz es meditar sobre la ética y practicar la moral en su pueblo. Entonces, ¿por qué no incluir la ética y la moral en aquello que influye nosolo en la vida de un hombre sino en la de miles o millones?
Alberto Fujimori como presidente, llegó a lograr grandes cambios en nuestro país, pero muchos de ellos fueron muy criticados por sus actos inmorales, como la corrupción o el no darle la importancia debida a los derechos humanos, como lo podemos evidenciar en el caso de la Masacre de La Cantuta. En el año 2009 se conoció que losinvolucrados en este evento, no tenían ningún lazo con algún grupo subversivo; por lo tanto, se había cometido una injusticia acabando con la vida de gente inocente. La vida es considerada como un valor básico y soporte para el goce de los demás derechos. El respeto a la vida es el fundamento de los demás derechos, porque supone que sin vida no hay sujeto. Como Mahatma Gandhi dijo: “El hombre no posee elpoder de crear vida. No posee tampoco, por consiguiente, el derecho adestruirla”. El problema está en que los terroristas desprecian la vida y el gobierno (la sociedad) trata de combatirlos actuando de la misma manera, disponiendo de la vida ajena cuando no tienen ningún derecho sobre esta y más bien, va en contra de su legitimidad. Eso nos pone en una paradoja, pues no hay sentido en combatirfuego contra fuego. Sin importar la calidad de vida de una persona, las decisiones que ha tomado, los actos graves que haya cometido, nadie puede decidir si merece vivir o no y esto va ligado a un tema de igualdad y libertad para todos. El gobierno, necesita de los valores morales para saber cuáles son sus límites y que donde acaban los derechos de uno empiezan los del otro. Si alejamos la política dela moral, nada nos garantiza que de un día para otro, gracias un gobierno basado solo en tener poder, este derecho a la vida se reconsidere y se convierta en una injusticia en donde se tendrá derecho a decidir qué vida vale y cual no.
Cuando se dio el terrible suceso en La Cantuta, los militares y políticos involucrados en el acto fueron capturados, pero al poco tiempo liberados a causa de...
Regístrate para leer el documento completo.