Etica para amador de Fernando Savater
Nota (1): Si al ver, el resumen de casi 10 hojas, se preguntan ¿esto es un resumen?, la respuesta es: hay ideas que no se pueden comprimir, si se hiciera esto no se llegaría al entendimiento que busca el autor, y no podríamos terminar la idea que propone.
Básicamente de que se tarta el prologo, empieza contando, que el esta con suhijo, contándole los pensamientos que tiene al respecto en la relación padre e hijo. En un parte le intenta plantear su pensamiento definitivo con una historia de un amigo gallego, que dice de la siguiente manera: cuenta que estaba con su hijo, contemplando el mar, cuando el chico, que tendría 5 años, le dice, que le gustaría salir en una barquita hacia el mar con sus dos padres. El padre se pone unpoco melancólico y se le hace un nudo en la garganta, pero el pensamiento del chico no había terminado, continua diciendo que mar adentro los tiraría a los dos y dejaría que se ahogasen, por que estaba cansado de que los padres le den mucha lata a el. Con esta historia dice Fernando, si un chico de 5 años, se puede dar cuenta de algo así, entonces un joven de 15 años, se lo debe tener recontrasabido.
Savater en ciertas ocasiones cuenta que si el volvería a tener 15 años, (que eso no era posible), desconfiaría de los adultos que le fueran simpáticos, como también esta en desacuerdo en que los padres sean los mejores amigos de los hijos, estos tienen que tener amigos y amigas de su misma edad.
No extendiendo mas esto, termina por contar, una historia de cuando el estaba de vacacionesen Torrelodones, seria 10 años atrás. El se encontraba escribiendo en su computadora portátil, mientras tanto su hijo jugaba con su primo en la piscina, y se lo veía correr por el parque. En una ocasión este se acerca a Fernando, y por una ventana le dice, que estaba escribiendo, el le contesta que nada solamente una bobada, (ya que si se ponía en decirle la verdad, de que estaba escribiendo unlibro de ética, tendría que después explicarle que es la ética, y eso seria algo tedioso para el niño, ya que seguramente, este se iría a los tres minuto de conversación). Pero también, le comenta a su hijo, si no recordaba un comentario que le había hecho en esas vacaciones, en donde el, le explicaba un sueño que había tenido. En el sueño cuenta que estaba en un campo, y había un gran huracán, estepasando el tiempo se vuelve mas fuerte y de un momento el chico se sujeta de árboles y cualquier cosa que este a su alcance, pero al final el huracán lo levanta. Cuando estaba en el aire oye a su padre (Fernando) que le gritaba, pero no lo podía ver, en esa situación, le grita que tuviera confianza, repetidamente. Muy orgulloso de lo que había dicho su hijo, cuenta que de eso se trata este libro,y que lo intenta plasmar en las siguientes paginas. El tener confianza en uno mismo, no confianza en Sabios (aunque fueran de los verdaderos), ni de los políticos ni nadie por el estilo, si no en uno mismo, de los conocimientos que puede llegara adquirir, y que le ayudaran a pelear el día de mañana.
Desarrollo del libro:
Síntesis del desarrollo del libro de Fernando Savater,comprensión del mismo y un repaso del mensaje detrás de tantas paginas sobre ética, en relación con la vida cotidiana de su hijo….
Comenzando la lectura del primer capitulo, Fernando Savater empieza hablando de la ciencia, en donde cada persona puede elegir que conocimiento adquirir, como también que le conviene o no. Una persona puede estudiar muchas cosas o dedicarse a una ciencia, porinterés, por el solo hecho de que vive o suscite con eso, o por gusto y voluntad suya. Pero hay algo que sabemos, que una persona no puede saber todo, por lo cual, hay que aceptar lo que no sabemos con humildad, y que hay ciencias que pueden ser prescindibles en nuestra vida. Desarrollando un poco mas sobre el tema, hay también una necesidad de conocimiento que se adquiere y otra que lo tenemos...
Regístrate para leer el documento completo.