Etica Profesional

Páginas: 13 (3100 palabras) Publicado: 9 de julio de 2011
TEXTO COMPLETO DE LA PONENCIA:
Agradezco en nombre de la Federación Latinoamericana de Periodistas, poder estar aquí en circunstancias históricas de gran trascendencia para la lucha estratégica por la independencia definitiva de nuestros pueblos. Agradezco al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, compañero Hugo Chávez, por su compromiso indoblegable al servicio de la lucha por unmundo mejor.
Y agradezco a todas las compañeras y compañeros que realizan Telesur, por la invitación que nos han hecho a compartir un encuentro que, por los temas en tratamiento, tiene una enorme importancia en la lucha por cambiar la correlación de fuerzas frente a los enemigos de nuestros pueblos.
Este, según creemos, es un momento tan especial del proceso revolucionario bolivariano, queexcede en largo el momento histórico de un solo país.
La República Bolivariana de Venezuela, junto a la luz larga de la Revolución Cubana, ha colocado algo más que una piedra en el zapato del imperialismo.
Tanto desde aquí, desde este país, como desde Cuba, se está diciendo con fuerza al mundo entero que no se puede, ni se debe, continuar camino al abismo, tal cual lo propone el capitalismo, en sufase imperialista comandada por EE.UU. Todos estamos diciendo que no hemos estado, ni estaremos jamás, de brazos cruzados, mientras la humanidad y el planeta se desbarrancan hacia el vacío.
Y en un nuevo tiempo de lucha, que traza, muy especialmente, en América Latina y el Caribe, una nueva condición subjetiva para el debate de ideas, la aparición y desarrollo de Telesur significa un paso degigante; primero, por su irrupción en la escena política y comunicacional y, luego, por su permanente convocatoria a extender las redes de un mensaje, de un discurso y de un pensamiento contrapuesto al mensaje dominante, al discurso hegemónico, al pensamiento único.
Destaco esto, no porque sea de práctica aplaudir al anfitrión, sino porque ese paso de gigante de Telesur, se ha dado cuando buscábamos,unos más, otros menos, trascender nuestros propios límites a la hora de dar un salto de calidad en materia de información-comunicación, tras la larga y riquísima lucha planteada por la prensa alternativa, alterativa, por la prensa propia, en su más variadas expresiones, al interior del movimiento popular, en los últimos cuarenta años, como mínimo.
La decisión de que Telesur ahora se abra a Europay Asia, explica en términos estratégicos la idea de la Revolución Bolivariana, la idea de su líder, el compañero presidente Hugo Chávez, la idea de reconocer a la información-comunicación como parte esencial de la lucha ideológica, de la lucha política, de la lucha económica. Y no apenas como un complemento, como una cuestión instrumental.
La lucha por una alternativa al capitalismo, por un mundomejor, requiere entre otras cuestiones profundas, plantearse en términos científicos-técnicos la expansión masiva del pensamiento y el discurso contrahegemónico. Eso, en el más elemental entendimiento de que en la lucha de ideas es absolutamente indispensable penetrar las líneas maestras de la industria cultural de masas y de la industria del entretenimiento: centros vitales de la reproducciónideológica dominante a escala planetaria.
Penetrar, decimos. O en su defecto –en un proyecto por etapas-, someter a asedio a esas líneas maestras, desde otra información-comunicación –y no únicamente desde la contra-información-; para impulsar progresivamente el avance hacia una nueva y mejorada correlación de fuerzas a favor de los explotados, marginados, excluidos. Es decir, a favor de trescuartas partes de la humanidad.
Avanzar en proyectos de la naturaleza de Telesur y Radio Sur, defender y ampliar las radios comunitarias, los canales de televisión alternativos, las agencias de noticias contrahegemónicas prepositivas, ganar las calles de las grandes y pequeñas ciudades con la prensa propia de los que luchan, redoblar los esfuerzos de capacitación y formación sobre el rol de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ética profesional y deontología profesional
  • Etica profesional
  • Etica Profesional
  • Etica Profesional
  • Etica profesional
  • etica profesional
  • La Etica Profesional
  • Etica Profesional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS