Etica profesional
Universidad Interamericana de Panamá
Licenciatura en Gestión Marítima y Operaciones Portuarias
Ética Profesional
Parcial 2
Profesor: Antonio Menacho Pérez
Presentado por:José Eddy Vásquez
2-720-1251
Fecha de presentación
1 de julio de 2013
CUESTIONARIO
1- ¿Qué se entiende por Ética y cuando un comportamiento es Ético?
Este término significa costumbres ouso, es sinónimo de moral. Un comportamiento es ético cuando hace al individuo una mejor persona, hace que su calidad humana crezca.
2- ¿Cuáles son las virtudes éticas?
Virtudes Éticas son ser unapersona honesta, integra, transparente, virtuosa, actuar con justicia, obrar con lealtad, decir la verdad.
3- ¿Qué no es Ética en las organizaciones?
No cooperar con instituciones benéficas orealizar obra de solidaridad.
No contar con un código de Ética o de un buen gobierno.
No equivale a la renuncia al logro de los beneficios económicos.
No es dar preferencia a las minorías en los procesosde decisión.
4- ¿Qué es Trabajo Profesional?
Es aquella actividad que supone una aportación positiva a la sociedad, y que constituye de ordinario una fuente de ingresos para quien la practica.5- ¿Cuándo un trabajo es éticamente bueno?
La ética es propia de aquellos seres que poseen entendimiento y voluntad libre. Un trabajo es éticamente bueno cuando permite el desarrollo humano de quienlo realiza, por contribuir a su propio bien y al de los demás.
6- ¿Explique la tipología de la organizaciones: enfermas, sanas y excelentes.
Organización éticamente enferma: contribuye alempobrecimiento humano de sus miembros. Estas organizaciones destruyen las relaciones humanas y la confianza sobre la que éstas se apoya.
Organización éticamente sana: contribuye al enriquecimiento humanode sus miembros, personas involucradas en el logro de su misión y de los afectados por su actividad.
Organización éticamente excelente: aquella que se esfuerza permanentemente en contribuir al...
Regístrate para leer el documento completo.