Etica Profesional
PROFESSIONAL ETHIC
Nombre del Estudiante: LUIS ZABDIEL DE LA CRUZ
Número de ID: UB259520
INTRODUCCION
Si las transformaciones sociales son consecuencia de la aplicación tecnológica y las conquistas científicas, ¿no podríamos asegurar que mientras mejores estructuras morales tengan sus creadores o sus ejecutores, alasumir actitudes en la vida, habría también posibilidades de mejores frutos? Cuando la respuesta es afirmativa. No hay mejor camino a seguir. Entre el ´´el bien´´ y ´´el mal´´, es fácil comprender la dimensión de la idea, aun por los mas indoctos, de que el bien siempre será el bien, que es como cultivar en las parcelas de la felicidad.
Estos conceptos, cuyas motivaciones son las mismas desde hacemucho, los ha enfocado el señor Hostos en estos términos: ´´Si la ley de evaluación es una ley de la naturaleza física, tiene que ser una ley de naturaleza moral, y no ha sido ni ha podido ser instituida para el mal: ha sido constituida, necesariamente ha sido constituida para el bien. El mal que de ella se haya deducido, culpa de los hombres será obra de la torpeza de los hombres habrá sido´´Un matiz inconfundible de la razón en los fértiles campos del bien, siempre lo ha sido la virtud, a la cual habremos de llegar mediante la liberación de las actitudes innobles que abruman y mutilan el alma.
Tratando de explicar algunos aspectos de las excelencias del alma humana, tendientes al ´´perfectísmo´´ que constituye la razón de la vida.
TEMA IFINALIDADES DE LA ETICA
Es una cosa tan buena la virtud, que
hasta sus mismos enemigos la aplauden
y la admiran.
San Juan Crisostomo
Aun cuando no existe una forma exacta o uniforme para definirla, diremos con algunos autores, que la ética es la parte de la filosofía, que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. Es la ciencia que de manera rigurosa orienta lasactualizaciones del individuo para el logro de fines elevados, mediante la recta razón inspirada en la moralidad.
La moralidad es toda acción voluntaria del individuo en el terreno de la honestidad, encaminada a lograr una función humana que responda a las prácticas del bien.
La Ética implica al ejercicio de la virtud, impuesta al individuo como una obligación dirigida a preservar la integridad social. Suaplicación en el ámbito de las ciencias, demuestra a su vez, que desempeña una alta misión cultural, por cuanto cualquier actividad de orden intelectivo ejecutado bajo la inspiración de las normas morales, estaría cumpliendo los altos propósitos que impone el recto proceder.
Una de las características de la ética es su obligatoria, la cual encierra el concepto del deber de dar cumplimiento alas normas rectoras del bien. Otra característica es el rigor de su aplicación, en el entendido de que la moral significa costumbre y ciencia que estudia los actos humanos. Por tanto, la ética es obligatoria y rigurosa.
Siendo la Ética la ciencia que estudia los actos humanos, no podríamos apartarnos de sus normas, sin caer en defecto. De ahí que esta sea constante disciplina para la vida, ella nosobliga a ser morales. Dice Confusio: No hay lugar en lo más alto de los cielos ni en lo más profundo del océano donde no impere la ley moral.
El objetivo d ella ética en el terreno de la práctica profesional es principalmente, la aplicación de las normas morales, fundadas en la honradez, la cortesía y el honor. La ética tiene entre otros objetos, contribuir al fortalecimiento de lasestructuras de la conducta moral del individuo.
Importancia de la Ética en la Vida de Relación
El individuo que sabe hacer ''Aprecio de la cantidad de placer y de pena que debe hacer la consecuencia de cada manera de obrar'', tiene un largo camino ganado en su vida. Pues quien así actúa tiene el gozo de ser admirado, el orgullo de ser respetado y la satisfacción de la conquista del éxito.
De...
Regístrate para leer el documento completo.