ETICA SEMANA 1
UAPA
ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CARRERA:
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ASIGNATURA:
ETICA PROFESIONAL
TEMA:
NATURALEZA DE LA ETICA.
LA ETICA A NIVEL PROFESIONAL.
SUSTENTADO POR:
EBEN EZRA KIARA ISAONI.
FACILITADOR:
JOSE MANUEL FERNANDEZ
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Julio, 2015
Naturaleza de laÉtica.
Breve historia.
La ética se remonta a los orígenes de la filosofía moral en Grecia y su desarrollo ha sido diverso, una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados,
La ética contiene los términos malo, bueno, correcto, incorrecto, obligatorio permitido etc., referido a una acción o decisión.
Ética previene del griego ethika, de ethos, comportamientos,costumbres, principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada morar del latín mores o costumbres. Por extensión, el estudio de estos principios a veces se llama filosofía moral.
Esto proviene de Sócrates y su objetivo era educar el hombre por medio de un continuo ejercicio en busca del bien que, en la ciudad, no podía ser otro que el bien colectivo, la justicia. Este ejerciciotenia un nombre ‘’arete’’’la excelencia humana y la virtud.
La tradición griega había enseñando que los héroes era aristoi, los mejores. Las excelentes cualidades que poseían se debían a su nacimiento, a dones especiales que le daban los dioses, Esa arete esa algo que se heredaba, Con el nuevo cambio social que tiene lugar en el siglo V y con los valores de la democracia, se plantea el problema desi se puede aprender la virtud, como se aprenden las lenguas españolas o las Matemáticas.
El fenómeno moral
La ética se designa como la ciencia que se ocupa de las acciones morales. Esta opinión se fundamenta en la idea de que se puede determinar al menor en que consiste la moralidad de un acto. Para evitar ideas preconcebidas en el momento de ponernos a dar una definición del concepto ética,lo más sensato será describir, en primero término el fenómeno moral.
Dentro de nuestra conciencia experimentamos que todas las acciones van acompañadas de la responsabilidad sobre cada cosa que hacemos. Cada acción esta comprometa con una persona de alguna forma u otra nos sentimos con responsabilidad y obligación. Dentro de cada uno de nosotros hay algo mas que un valor, es realmente evitar quepase el mal, cuando estamos convencidos de que nuestros actos tiene que ser para contribuir al bien nos sentimos con una satisfacción inmensa si nuestra conciencia nos dice que hemos hecho mal nos vemos en un espejo como si fuéramos malos y despreciables.
Todos somos libres de hacer lo que cada quien quiera pero si hacemos mal no lo somos, nos damos cuenta de que aquella libre elección estababajo presión de que tenemos que hacer las cosas bien, al hacerse objeto de nuestra voluntad.
La conciencia de responsabilidad no se puede identificar con nuestra libertad, si la identificamos que suprimida la obligación.
Etimología y definición del vocablo de la ética
La palabra ética, se deriva del griego ‘’ethos’’ que significa costumbres. La palabra ‘’moral’’ se deriva del latín ‘’mos’’ quesignifica costumbre también, por eso suele usarse ética y moral como sinónimos. Los filósofos suelen reservar la palabra ética para la ciencia o disciplina teórica y el término moral para contenidos que hacen a la práctica.
La ética estudia realidades variables y relativas como son las costumbres, que dependen de las distintas épocas y las diversas culturas, La ética trata de desentrañarprecisamente lo universal y sustancial de las mismas, de manera que puede hablarse sin temor que la ética es una ciencia.
El carácter como personalidad moral, como resultado de actos que, uno a uno, he elegido , es lo que, por haber preferido, he hecho de mi mismo con los demás. Me hago y, a la vez, soy hecho por los otros, me hago y haciéndome, contribuyo a hacer a los demás. Y esto, claro es, tanto...
Regístrate para leer el documento completo.