Etica

Páginas: 5 (1218 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2010
La sentencia se dividió en cuatro aspectos: (I) la exposición de los antecedentes de cada uno de los casos acumulados al presente proceso, (II) la relación de las pruebas decretadas por la Sala de Revisión. (III) las consideraciones y fundamentos de ésta, de los casos, apreciados individual y conjuntamente; y (IV) las decisiones adoptadas. En un principio habla de las consideraciones yfundamentos que acarearon esta sentencia dando las competencias para cada caso el planteamiento de los problemas jurídicos y resumen de las sentencias, la Corte Constitucional se encuentra varios casos en los que se invoca la protección del derecho a la salud en todo su ámbito, la negación de prestación de servicios de lato costo, la no asignación de citas con especialistas, la no obtención por parte delusuario a medicamentos no POS y otras cosas que atentaban contra el derecho de la salud
Problemas jurídicos concretos: El primer tipo de problemas, los concretos, se plantean a partir de los hechos de un caso específico. En el documento se expone y plantea las resoluciones dadas en casos y tutelas anteriores para las preguntas siguientes: 1. ¿Desconoce el derecho a la salud una entidad encargada degarantizar la prestación de los servicios ordenados por el médico tratante, cuando no autoriza a una persona un servicio que requiere y no puede costearlo por sí misma, por el hecho de que no se encuentra incluido en el plan obligatorio de salud?, 2.¿Desconoce el derecho a la salud de una persona una entidad que no le autoriza el acceso a un servicio de salud que aquella requiere, hasta tanto nocancele el pago moderador que corresponda reglamentariamente, incluso si la persona carece de la capacidad económica para hacerlo?, 3.¿Desconoce el derecho a la salud, especialmente, una entidad encargada de garantizar la prestación de los servicios requeridos, cuando no autoriza a un niño o una niña un servicio que requiere y sus responsables no lo pueden costear, por el hecho de que no seencuentra incluido en el plan obligatorio de salud o porque la vida o la integridad personal del menor no dependen de la prestación del servicio?, 4. ¿Desconoce el derecho a la salud de una persona, la entidad encargada de garantizarle la prestación del servicio requerido cuando fue ordenado por un médico que no está adscrito a la entidad respectiva, pero es especialista en la materia y trataba a lapersona?, 5. ¿Desconoce el derecho a la salud de una persona, la entidad encargada de garantizarle el acceso a una prestación social derivada de su estado de salud (incapacidades laborales), cuando se niega a autorizarlo porque en el pasado no se cumplió con la obligación de cancelar los aportes de salud dentro del plazo establecido para ello?, 6. ¿Desconoce el derecho a la salud de una persona, unaentidad encargada de garantizar la prestación de los servicios de salud, al interrumpir el suministro de los mismos porque ya transcurrió un mes luego del momento en que la persona dejó de cotizar, en razón a que ahora es desempleado?, 7. ¿Desconoce el derecho a la salud una entidad que se niega a afiliar a una persona, a pesar de haberse cumplido el tiempo necesario para poder trasladarse, por elhecho de que dentro de su grupo familiar existe una persona (su hijo, un niño) que padece una enfermedad catastrófica y, por tanto, debería esperar más tiempo para poder trasladarse?, 8. ¿Viola un órgano del Estado el derecho de petición de una entidad encargada de garantizar la prestación de los servicios de salud así como el derecho a la salud de los afiliados y beneficiarios del sistema deprotección, al negarse a responder de fondo una petición para remover un obstáculo en uno de los trámites necesarios para asegurar el adecuado flujo de los recursos y, por tanto, sostener las condiciones indispensables para garantizar el goce efectivo del derecho a la salud en razón a que el órgano estatal respectivo se considera incompetente?, 9. ¿Vulnera el derecho a la salud la interpretación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS