etica
estoicismo
se me fue un tanto complicado poder elegir dos de las teorías estudiadas, pero analizando cada una de ellas las que más me llamaron la atención fueron el epicureísmo y es estoicismo.
El epicureísmo es una teoría que está incluida dentro de las éticas helenas, y fue creada en el año 306 A.C, aprox. Esta surgió dentro de una escuela filosófica y su objetivo eradescubrir que es la felicidad y como se alcanza. Esta establece que la felicidad consiste en el placer, pero señala dos tipos de placeres; el primero es el placer sexual, dentro del cual se puede establecer que el “placer” nace de satisfacer los deseos Hay deseos que son naturales y necesarios, Hay deseos que son naturales y no necesarios, Hay deseos que no son naturales ni necesarios,
Estos últimosson los peores ya que las personas nunca están conformes con lo que tienen .
y el segundo es el placer espiritual o del “alma”. En estos se aclara que el placer sexual no es el más importante ya que solo es pasajero pero si es realmente fundamental el placer espiritual ya que tiene como característica el ser estable y duradero.
En el placer espiritual existe uno que sobre sale a todos o en siengloba a su totalidad y le da el toque de superioridad, este es llamado ¡autodominio! o ¡dominio propio! Que consiste, como ya lo había mencionado, en la felicidad plena a la que puede aspirar el ser humano. Y para determinar un concepto de sabiduría, dice que: “será sabio aquel que sabe disfrutar de los placeres de la vida, con autonomía.”
El estoicismo también es una teoría que estáincluida dentro de las éticas helenas, y fue creada en el año 300 A.C aprox., esta también surgió dentro de una escuela filosófica que buscaba saber y entender que es la felicidad. Esta se origina para oponerse a la teoría del epicureísmo, ya que los partidarios del estoicismo rechazan la idea de que la felicidad plena sea el autodominio de los placeres del cuerpo y del espíritu.
Ellos más bienestablecen que la felicidad, se refiere a vivir la vida con todo, con momentos de tristeza y momentos de alegría. “También se dice que consiste en vivir intensamente la vida.”
Esta además deja bien claro que si el ser humano se aleja del universo, mundo o sociedad, igualmente se distancia de la felicidad.
Por último esta expresa que la sabiduría consiste en entender este plan universalmente yla virtud se consigue cumpliendo este plan, pero no obligatoriamente sino que por voluntad propia.
Para englobar la teoría presentada dice que todos los seres humanos somos iguales, en dignidad y derechos.
Estas dos teorías coinciden en dos grandes aspectos, el primero es muy lógico y es que estas dos teorías están incluidas dentro de las éticas helenas, y lo segundo es que ambas tienen comoobjetivo descubrir en qué consiste la felicidad y de qué manera se logra. Así como tiene estas semejanzas también difieren en algunos aspectos y yo he detectado tres, en primer lugar que el epicureísmo nace de la inquietud por descubrir que es la felicidad y el estoicismo nace como reacción en contra del epicureísmo, en segundo lugar para el epicureísmo la felicidad consiste en el dominio delplacer sexual, espiritual y para el estoicismo la felicidad consiste en vivir la vida con lo bueno y lo malo que nos depare el destino, por último el epicureísmo nos señala que el ser humano “sabio” es aquel hombre bueno y virtuoso, pero el estoicismo señala que el ser humano es “sabio” cuando llega a comprender el plan universal que presenta esta teoría.
En la actualidad el hombre comopersona necesita de la sociedad para encontrar la felicidad, ya que algunos expresan que la vida en pareja, la familia, los amigos nos ayudan a encontrarla, ya que con las personas de nuestro entorno podemos poner en práctica lo bueno de nosotros y explotar lo mejor de sí. Así también lo mas practicado en esta sociedad es lo que plantea el epicureísmo, la gente busca solo el placer momentáneo,...
Regístrate para leer el documento completo.