etica
Acto: aquello que es
Acto libre: acción realizada por una persona, entendiéndola y queriéndola, aceptando voluntariamente sus fines mediatos e inmediatos.
Actos del hombre: acción realizada por una persona en razón de necesidades físicas (caer, permanecer pegado a la tierra), vegetativas (crecer, generar proteínas) o sensitivas (parpadear al sentir un ruido fuerte, respirar mientras seduerme). Estos actos no son propiamente humanos, pues los demás animales realizan los mismos, pero el hombre es el sujeto que los realiza.
Acto humano: es sinónimo de acto libre. Es el que procede de la voluntad libre con advertencia del bien o mal que se hace.
Amor: el acto de la voluntad o el consentimiento de la voluntad a un bien visto por la inteligencia. Querer el bien de lo querido. “Elamor es el acto primordial de la voluntad, la primera impresión que un fin (un bien amable en sí y por sí) provoca en el espíritu, despertando el deseo y, muchas veces, también el sentimiento; en él tienen su origen los demás actos de la voluntad: intención, elección, gozo. El amor es de algún modo como un ser conquistado internamente por el bien, y supone una asimilación o conformación delespíritu a lo que es bueno y bello. San Agustín considera que el amor es la fuente de la conducta humana, y lo que explica en último término -de modo mucho más determinante que la capacidad intelectual- la estatura moral de la persona; el valor de ésta es el valor de su amor, y lo mismo cabe decir de sus acciones.” ángel Rodriguez Luño, Ética generalEunsa, Pamplona (2ª págs. 139 -140).
Amoral: 1.incalificable como bueno o malo desde el punto de vista moral. Por ejemplo, la acción de un sicótico es amoral, porque no entiende lo que hace.2. También se dice de las personas que, por no darle importancia, carecen de sentido moral o conciencia recta.
B
Bondad: calidad de bueno. Calificación de un acto que indica que acerca, al sujeto que lo realiza, a la felicidad. De una persona es lainclinación a hacer el bien.
Carácter: conjunto de virtudes y vicios propios de una persona, que la distingue, por su modo de ser u obrar, de las demás. Es un entramado complejo de hábitos libremente elegidos y, por lo tanto, una de las partes fundamentales de la personalidad.
C
Ciencia: conjunto de conocimientos estables obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamenteestructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. La ciencia es objetiva y sus conclusiones deben ser o comprobables o mostrables claramente.
Circunstancia: todo aquello que rodea a algo y tiene alguna importancia respecto a ello. En cuanto a los actos morales, son aquellos elementos que están relacionados con la acción y la agravan, atenúan o alteran.
Comunicar: poner encomún. Dejar que otro conozca las cosas como yo las conozco, y de ese modo poner en común ideas, voluntades, hechos, sentimientos, sensaciones, etc.
Conciencia: propiedad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que en sí mismo experimenta.
Conciencia moral: juicios realizados por la inteligencia respecto a la bondad o maldad de las acciones.Conocimiento interior del bien y del mal.
Condición: situación o circunstancia indispensable para la existencia de otra. Para curar enfermos es condición ser médico.El enemigo se rindió sin condiciones.
Contingente: cualidad por la cual algo puede ser tanto como no ser.
D
Disciplina: respeto por las normas y autodominio en orden a actuar bien para obtener los propios fines.
Dolor: sentimiento de pena o congoja, pesar espiritual o físico.
Dominio: calidad de señor de algo. Poder que alguien tiene de usar y disponer de lo suyo.
Dominio personal: calidad de señor de uno mismo. Capacidad de elegir libremente nuestros actos, y no dominados por estímulos externos.
E
Escrupuloso: (Del lat. scrupŭlus, piedrecilla). Dado a la duda o recelo que punza la conciencia...
Regístrate para leer el documento completo.